«Un artesano es una empresa que debe tener un plan de gestión en el que, entre otras cosas, debe aparecer hacia dónde voy», expresa Vicent Martínez, que también asegura que «la tecnología puede formar parte de lo artesano».
En este sentido, Ana Illueca considera que «el artesano debe incluir en sus proyectos una partida para I + D que le permita jugar y
±ð³æ±è±ð°ù¾±³¾±ð²Ô³Ù²¹°ù».
Porque ambos coinciden en que «lo artesano no es lo hecho a mano, es lo que está hecho con la cabeza, lo que está pensado y proyectado».
Estas y otras muchas reflexiones fueron hechas en la mesa redonda «Proyectos de diseño y artesanía» en la que participaron Vicent Martínez, que habló acerca de su proyecto Diseñar el Aire, y Ana Illueca, que expuso su proyecto ADN Cerámico, ambos proyectos de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022.
Esta edición de nuestro programa consiste en la grabación de esta mesa redonda, moderada por Manuel Martínez, director de la Cátedra, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València (UPV) en marzo de 2023.
Proyectos Valencia Capital Mundial del Diseño 2022
«Diseñar el aire» es un proyecto de Vicent Martínez con el que muestra que la alianza y el diálogo humanista del diseño, la tecnología y la artesanía pueden enriquecer la cultura del mundo del abanico y en ese espíritu proyectarse al futuro.
Ana Illueca, a través del proyecto ADN cerámico, reivindica la forma única de hacer diseño en la Comunitat Valenciana, gracias a su vinculación con la tradición cerámica.
La Cátedra de Artesanía está adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y cuenta con el apoyo del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana y el impulso de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat.