Líneas de actuación:
- Línea de actuación 1: Proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental en materia de inteligencia artificial, para la transformación digital de la sociedad y la economía.
- Línea de actuación 2: Proyectos de desarrollo experimental para el impulso de espacios de datos sectoriales e interoperables de alto valor en la Comunitat Valenciana, alineados con la Estrategia Europea de Datos. Estos proyectos se desarrollarán prioritariamente para los sectores de la movilidad sostenible y el vehículo autónomo y conectado, y subsidiariamente para otros sectores estratégicos, entre ellos, el sector salud y el de la Industria 4.0.
Modalidades participación UPV: La UPV puede participar como subcontratada o como beneficiaria de ayuda a costes marginales en proyectos en cooperación entre organismos de investigación y empresas.
La modalidad en cooperación tendrá las siguientes características:
- El presupuesto total, sumando la participación de todos los socios, deberá ser como mínimo de doscientos mil (200.000) euros.
- Será necesario presentar un acuerdo firmado entre las partes, según modelo a solicitar al SGOIDI (colaborativos@sgi.upv.es), constituyendo así un consorcio a efectos del proyecto, que deberá reunir las siguientes condiciones y mantenerse a lo largo de la ejecución del mismo:
a) Estará constituido por un mínimo de dos entidades no vinculadas entre sí.
b) Cada una de las entidades participantes en el proyecto presentará una solicitud correspondiente de forma individualizada de la parte del proyecto en cooperación que realiza.
c) En el acuerdo escrito se detallarán como mínimo las actividades que acometerá cada una de las entidades participantes, el presupuesto de ejecución que asume cada una de ellas y la propiedad y derechos de uso de los resultados del proyecto.
d) La participación en el consorcio debe ser equilibrada, de modo que ninguna entidad participante contribuya con menos del 20% ni supere el 70 % del presupuesto subvencionable del proyecto.
e) En todos los proyectos en cooperación es obligatoria la participación de al menos una empresa privada.
Gastos subvencionables:
a) Personal: investigadores, técnicos y demás personal auxiliar dedicados al proyecto.
b) Costes del instrumental y material (amortización, )
c) Costes de edificios y terrenos, limitada a obras de acondicionamiento necesarias para la puesta en marcha de equipamiento adquirido con cargo a esta convocatoria.
d) Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
e) Otros gastos no recurrentes y estrictamente relacionados con la ejecución del proyecto, que no se corresponden a costes de personal y equipamiento incluyendo, entre otros, costes de fungible y subcontrataciones, hasta el límite establecido en la base 10 de las bases reguladoras.
f) Costes indirectos a un tipo fijo de hasta el 15 por ciento de los costes directos subvencionables debidamente justificados.
Gastos NO subvencionables:
- Las ayudas concedidas a universidades públicas, entre otros organismos de investigación cuyos presupuestos consoliden con los Presupuestos Generales del Estado o con los de la Generalitat Valenciana, seguirán la modalidad de costes marginales. Por tanto, no son subvencionables los costes del personal propio.
- Se excluye expresamente de los gastos subvencionables el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
Plazo de ejecución de los proyectos:
Inicio: fecha posterior a la fecha de solicitud.
Final: fecha máxima para la realización proyectos (salvo que la resolución de concesión indique otra cosa):
- Para línea de actuación 1: 31 de diciembre de 2025.
- Para línea de actuación 2: 31 de marzo de 2026.
IMPORTANTE: Con arreglo a las fechas de finalización de los hitos CID 253 y CID 180 respectivamente, estas ayudas no están sujetas a ser prorrogadas.