91´«Ã½

FLASH I+D

Boletín Electrónico de Información de Alerta sobre Convocatorias de I+D

BOLETÍN FLASH I+D Nº 905

Fecha: Viernes, 26 de Julio de 2024

Convocatoria de subvenciones para Redes de Investigación Cooperativa Orientadas al Resultado en Salud (RICORS), de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023.

Por , se aprueba la convocatoria para el año 2024 de concesión de subvenciones para Redes de Investigación Cooperativa Orientadas al Resultado en Salud (RICORS), de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023.


OBJETO

    Los objetivos concretos de esta convocatoria son:

    a) Promover la investigación orientada a resultados en salud mediante la coordinación del tejido investigador en el ámbito del SNS en torno a un objetivo de investigación concreto y definido, de utilidad específica para el conjunto de la ciudadanía.

    b) Vertebrar la I+D+I entre grupos de investigación procedentes de diferentes Comunidades Autónomas, orientando su actividad investigadora hacia objetivos comunes que permitan la obtención de resultados trasladables a la población.


CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DE LAS RICORS

    La presente actuación se dirige a la configuración de las redes RICORS constituidas por un conjunto de grupos de investigación que tienen un objetivo de investigación común, concreto y alcanzable durante el proyecto.

    Los grupos de cada RICORS se articulan en torno a un programa científico orientado a resultados que incluirá grupos de, al menos, diez Comunidades Autónomas. Adicionalmente, incluirán un programa de coordinación que actuará como elemento director del programa y de la consecución de los resultados concretos.

    Las RICORS tendrán la siguiente estructura:

    a) Coordinación. Una persona, de entre los responsables de grupo, será coordinadora de la RICORS. Será la persona de interlocución con el ISCIII, responsable de la coordinación científica entre los diferentes grupos, del cumplimiento del programa científico y del programa de coordinación. Tendrán especial consideración en la evaluación aquellas personas investigadoras nacidas después del 1 de enero de 1979, o que se encuentren disfrutando de una ayuda Miguel Servet, Ramón y Cajal o Juan Rodés en el momento de la solicitud de la ayuda.

    b) Responsable de grupo. Una persona actuará como investigador principal de cada grupo participante en la RICORS y ostentará su representación, siendo responsable del cumplimiento de los paquetes de trabajo asignados al mismo.

    c) Grupo de investigación. Conjunto de investigadores que trabajan bajo la dirección de la persona que actúa como investigador principal, publican conjuntamente en el ámbito temático al que aplican y actúan coordinados en el desarrollo y ejecución del programa de investigación que integra la RICORS. Cada RICORS tendrá que incluir grupos procedentes de un mínimo de diez Comunidades Autónomas diferentes.

    d) Comisión de dirección. Cada RICORS dispondrá de una comisión de dirección compuesta por un número de personas adecuado a la estructura de la red. Formarán parte la persona coordinadora de la red que ostentará su presidencia, y representantes de, al menos, el 50% de los grupos de investigación, elegidos mediante acuerdo entre todas las partes, garantizando en cualquier caso el equilibrio de género.

    e) Comité científico asesor externo, conformado por personas con sólida trayectoria en el área de conocimiento, ajenos a las instituciones que conforman la RICORS. Incorporará además al menos un representante de la ciudadanía. Este comité actuará como órgano independiente que asesorará e informará periódicamente sobre las actividades de la red y el nivel de cumplimiento de los objetivos a lo largo del periodo de actuación.

    La duración de la actuación será de tres años.

    Las RICORS han de estar formadas por un conjunto de grupos de investigación con actividad en el área temática a la que concurren, pertenecientes a instituciones o centros públicos y privados sin ánimo de lucro de I+D+I.

    Deben estar constituidas por un mínimo de diez grupos de investigación pertenecientes a un mínimo de diez Comunidades Autónomas. Al menos un 50% de todos los grupos deberán pertenecer al ámbito clínico - asistencial o epidemiológico y realizar su labor en centros clínico asistenciales del SNS.

    A los programas se podrán vincular empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, sin que dicha participación suponga ningún tipo de ayuda directa a las mismas con cargo a las subvenciones que pudieran ser concedidas en esta convocatoria.

    Ver el resto de características y requisitos en el .


REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

    Los grupos de investigación deberán contar con un mínimo de cuatro personas investigadoras, incluida la persona que actúe como investigador principal, y los miembros deben ser o haber sido investigadores/as principales o colaboradores/as de proyectos de investigación del Plan Estatal de I+D+I y/o internacionales en concurrencia competitiva en los últimos seis años.

    Los investigadores principales y los restantes miembros de los grupos de investigación han de tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral (incluidos los contratos Juan Rodés, Miguel Servet y Ramón y Cajal), con el centro solicitante o de realización en su caso, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo para la presentación de solicitudes y el momento de la resolución de concesión.

    La pérdida de la vinculación del investigador principal antes de la resolución de concesión determinará su baja en el grupo, no siendo posible su sustitución, lo que conllevará la no valoración del grupo y la desestimación de la solicitud. 

    En caso de investigadores colaboradores, la pérdida de la vinculación exigida antes de la resolución de concesión supondrá su retirada del grupo de investigación. En todo caso, la institución solicitante deberá comunicar al órgano instructor esta circunstancia de forma inmediata.


INCOMPATIBILIDADES

    a) Cada persona investigadora, independientemente de su papel dentro del grupo de investigación, podrá figurar en una única propuesta y en un único grupo de investigación.

    b) Cada grupo podrá participar en una única propuesta.

    c) No podrá participar como persona investigadora en esta convocatoria ningún investigador/a adscrito al CIBER, ni aquellos investigadores que hayan concurrido en solicitudes para la incorporación de nuevos grupos al Consorcio CIBER. Quedan exceptuados los investigadores que participen en la RICORS de Terapias Avanzadas recogida en el Articulo 8.1.c) que podrán ser también miembros del Consorcio CIBER.


PLAZO Y PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

    El plazo de generación y presentación de las solicitudes y de la restante documentación necesaria se inicia el 1 de agosto de 2024 y finaliza el 19 de septiembre de 2024 a las 15:00 horas, hora peninsular.

    La documentación a presentar, en inglés o castellano, es:

    1. Cada grupo de investigación debe presentar:

    a) Formulario de solicitud. Se presentará una solicitud por cada grupo.

    b) Currículum Vitae Abreviado (CVA-ISCIII), generado de forma automática desde eleditor CVN (http://cvn.fecyt.es/editor) o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA-ISCIII, de la persona responsable del grupo. Una vez cumplimentado, en castellano o en inglés de forma indistinta, se adjuntará a la solicitud a través de la aplicación informática.

    c) Memoria de actividades e historial científico-técnico del grupo, incluyendo la contribución al programa de investigación de la Red y la experiencia previa en el área a la que concurren, que contenga el listado de integrantes del grupo y su estructura, junto con la relación de publicaciones, proyectos y patentes de los últimos 6 años.

    d) Documento normalizado que acredite la participación de los miembros del grupo en proyectos de investigación, en los términos establecidos en el artículo 7.2.

    e) En su caso, documentación que acredite la colaboración y vinculación con empresas u otras entidades, públicas o privadas, interesadas en el desarrollo y los resultados de la investigación que se plantea.

    f) Documento normalizado que certifique qué otras ayudas y/o subvenciones ha solicitado o ha obtenido financiación para la misma actividad que la solicitud de la presente convocatoria.

    2. Además, en el caso del grupo cuyo responsable actúe como coordinador/a de la propuesta de RICORS, la institución a la que pertenece la persona coordinadora de la red debe presentar una memoria del programa de coordinación, que incluya la relación de grupos que integran la propuesta y el programa científico sobre el que se estructurala RICORS, en castellano o inglés.

     

    La forma de presentación de la solicitud y restante documentación será exclusivamente mediante el acceso a la aplicación informática de solicitudes, a través de la , en Trámites más usados. Acción Estratégica en Salud. , conectada con el registro electrónico del ISCIII.


PLAZO INTERNO SGI Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

    Para que desde el SGI se pueda revisar que los participantes de los grupos de investigación cumplen los requisitos, los interesados deberán enviar a ayudaspublicas@sgi.upv.es la plantilla de participantes, disponible en la  estando indentificado en la intranet, antes del 9 de septiembre de 2024.

    La Vicerrectora de Investigación deberá firmar la solicitud en la plataforma para que se considere presentada, por lo que una vez confirmada la idoneidad de los participantes, y con objeto de que se revise y se pase a la firma de la Vicerrectora, será necesario enviar la siguiente documentación antes del 17 de septiembre de 2024 a las 10:00, ayudaspublicas@sgi.upv.es:

    • Solicitud definitiva con la firma de todos los participantes y resto de documentación presentada.
    • Autorizaciones para investigadores externos a la UPV.
    • Propuesta de firma de solicitud de subvenciones, cuyo modelo está disponible en la .

MÁS INFORMACIÓN

    Enlace a la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones: 

    Enlace a la página web del Instituto de Salud Carlos III: 

    Correo ayudaspublicas@sgi.upv.es del SGI.

    IMPORTANTE: las consultas recibidas durante el mes de agosto se contestarán en septiembre.









;;;;[ Cerrar ]