- Proyecto implementado por un consorcio (red) en el marco del cual se contratan y forman doctorandas y doctorandos (investigadores), dotándoles de una óptima combinación de competencias científico-técnicas; su componente de movilidad y su enfoque orientado a la innovación, contribuyen a proporcionarles mejores perspectivas profesionales en los sectores tanto académico como no académico.
- Tipos/Modalidades de redes:
- Redes de doctorados (DN): contratación de doctorandos, inscritos en un programa de doctorado, en el marco de un proyecto de investigación conjunto.
- Doctorados industriales (DN-ID): DN que obligatoriamente implica al sector no académico en la formación de los doctores.
- Doctorados conjuntos (DN-JD): DN que incluye la creación de un programa de doctorado conjunto, con expedición de títulos conjuntos, dobles o múltiples, reconocidos al menos en un Estados Miembro o País Asociado en el HE (EM/AC).
- Participantes (entidades): entidades Beneficiarias –Beneficiaries- que firman el Acuerdo de Subvención, contratan investigadores, los forman y/o acogen en estancias y reciben financiación directa; entidades Asociadas -Associated Partners (AP)- que no firman el Acuerdo de Subvención, no contratan investigadores pero los forman y/o acogen en estancias. No reciben financiación directa.
- Solicitantes: consorcios formados por un mínimo de 3 entidades legales independientes, de 3 países EM/AC distintos, con al menos una de ellas establecida en un EM. Cumplidos los requisitos mínimod, entidades de cualquier país podrán participar.
REGLA: no más del 40% de la contribución financiera de la Unión Europea puede ir destinada a entidades Beneficiarias de un mismo país.
- Investigadores a contratar: investigadores que no tengan el título de Doctor, ni tampoco hayan leído/defendido su Tesis, en la fecha de su (primera) contratación; además, deben cumplir una REGLA DE MOVILIDAD: no haber residido o realizado su actividad principal -trabajo, estudios, etc.- en el país de la entidad Beneficiaria que lo va a contratar, durante más de 12 meses en los 3 años anteriores a la fecha de su contratación. En los casos de contratación consecutiva múltiple (DN-ID/JD), la regla de mobilidad aplica al primer Beneficiario que contrata al investigador.
- Contratación: es responsabilidad de las entidades Beneficiarias y se llevará a cabo siguiendo los criterios de la convocatoria, así como los principios del European Charter for Researchers and Code of Conduct for the Recruitment of Researcher, incluida la publicación obligatoria de las plazas en el Portal EURAXESS.
Todas las entidades Beneficiarias deben contratar al menos 1 investigador, por un mínimo de 3 y un máximo de 36 meses, excepto en las DN-JD, que los investigadores pueden ser contratados por un máximo de 48 meses; los investigadores deben inscribirse obligatoriamente en un programa de doctorado en al menos un EM/AC y dedicarse al proyecto a tiempo completo. Podrán realizar estancias en otras entidades participantes (si relevantes, viables, beneficiosas para el investigador y en línea con los objetivos del proyecto), por un máximo de 1/3 de la duración de su contrato en el caso de las DN.
En particular:
- En las DN-ID, cada Beneficiario podrá contratar por el período de tiempo que el investigador vaya a trabajar en su entidad.
- En las DN-ID, los investigadores deben pasar al menos el 50% de su tiempo en el sector no académico.
- En las DN-JD, los investigadores deben estar inscritos en un programa de doctorado conjunto, doble o múltiple, con título expedido por al menos una entidad participante perteneciente a un EM/AC.
- Contribución máxima: la máxima financiación de la UE (por Acuerdo de Subvención) será de 540 meses/persona (person-months) para las 3 modalidades (DN, DN-ID y DN-JD).
- Duración máxima del Proyecto 48 meses, excepto las DN-JD que puede tener una duración máxima de 60 meses.
- Financiación: la financiación de la UE es una contribución unitaria (unidad: mes de contrato del investigador) y va asociada a la contratación de los investigadores y a los gastos relacionados con su formación, trabajos de investigación, trabajo en red, etc.; también se financian gastos de gestión y costes indirectos (ver la estructura del presupuesto, las categorias de gasto e importes unitarios en el pág. 117).