91´«Ã½

FLASH I+D

Boletín Electrónico de Información de Alerta sobre Convocatorias de I+D

BOLETÍN FLASH I+D Nº 847

Fecha: Lunes, 16 de Enero de 2023

CONVOCATORIA 2022 PROYECTOS COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA| AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN









En el se ha publicado las bases reguladoras y la  convocatoria de tramitación anticipada para el año 2021 del procedimiento de concesión de ayudas a Proyectos de Colaboración Público-privada  (BDNS identif.: ) en el marco  del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia> Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023> Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, dotada con 260 millones de euros (110 millones de euros en forma de subvención para organismos de investigación y 150 millones de euros en forma de créditos para empresas), con financiación procedente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE. Convocatoria no cofinanciada con fondos FEDER.


La universitat puede participar como subcontratada o como beneficiaria de ayuda a costes marginales en proyectos en colaboración entre organismos de investigación y empresas.


La participación en estos proyectos tiene asociada los siguientes riesgos legales y financieros (, los cuales deben ser tenidos en cuenta en la decisión de presentar una solicitud de ayuda a esta convocatoria.




OBJETO DE LA CONVOCATORIA

    El objetivo de la convocatoria es la financiación de proyectos de desarrollo experimental (ver definición en el apartado 8 y 9 del Anexo II de la convocatoria) en colaboración entre empresas y organismos de investigación, con la finalidad de avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnológicas, productos y servicios.

    Los proyectos deberán estar referidos a una de las 6 prioridades temáticas establecidas en el Anexo II de la convocatoria.


BENEFICIARIOS

     

    Obtendrán la condición de beneficiario las agrupaciones sin personalidad jurídica de entidades públicas y/o privadas que realicen el proyecto. Cada miembro de la agrupación tendrá igualmente la condición de beneficiario.

    Características de las agrupaciones:

    - Deberán estar constituidas como mínimo por dos entidades, siendo obligatoriamente una de ellas un organismo de investigación público o privado.

    - El representante de la agrupación de entidades que presente el proyecto (Coordinador) deberá ser una empresa.

    - El pago de la ayuda se realizará directamente a cada participante (no a través del coordinador), sujeto no obstante a que todos los participantes cumplan simultáneamente las condiciones para ser beneficiario.

    - El personal investigador de la UPV participante en estas ayudas no deberá encontrarse en ninguna situación de incompatibilidad o conflicto de interés (ver Código de gestión de Conflictos de intereses en investigación  en la UPV. CG 9/11/12) con ninguna de las empresas participantes en la agrupación.


CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

     

    a)     Cuantía

    El Presupuesto mínimo será de 400.000 euros.

    b)     Participación en presupuesto

    - La participación mínima por entidad (incluyendo los costes de personal propio) será del 10% del presupuesto total de proyecto, siendo obligatorio que todas las entidades soliciten ayuda.

    - La suma de los porcentajes de participación empresarial deberá ser superior al 51% del presupuesto global presentado, sin que ninguna entidad corra por si sola con más del 70%  de dicho presupuesto. En consecuencia, la suma de los porcentajes de participación de los organismos de investigación (incluyendo los costes de personal propio) deberá encontrarse entre el 10 y 49% del presupuesto global del proyecto.

    Nota costes personal propio: aunque no sean financiables en el caso de la Universitat, los costes de personal propio deberán incluirse obligatoriamente en el presupuesto del proyecto para que computen en relación a los requisitos de cuantía y de participación establecidos en la convocatoria. La participación de este personal requerirá la realización de partes horarios de dedicación, que deberán identificar todos los proyectos/actividades en que participe, con la dedicación horaria a cada proyecto/actividad. En la relación de personal propio no se podrá incluir investigadores pertenecientes a otras entidades, a personal sin capacidad investigadora o personal contratado en otras actividades.

    c)     Duración

    Los proyectos tendrán una duración de 36 meses, con inicio en 2023 (la fecha de inicio deberá indicarse en la solicitud de ayuda y deberá ser posterior a la fecha de cierre de la convocatoria) y con fecha máxima de finalización (improrrogable) el 31/12/2025.

     

    Habrá un único periodo de ejecución  de gasto (sin anualidades presupuestarias ). La ayuda concedida podrá ejecutarse a lo largo de la ejecución del proyecto (el importe de ayuda concedido para cada anualidad constituirá un calendario de pagos del organismo financiador, no un programa anual de gasto a ejecutar por el beneficiario). 

    d)     Actividad

    Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente («principio DNSH») ni dirigirse a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles y tecnologías relacionadas ni a incrementar la emisión de gases de efecto invernadero. Las propuestas que no cumplan con el DNSH serán excluidas.

    e)     Seguimiento y justificación:

    Habrá que presentar un único informe científico-técnico a la finalización del proyecto.

    La justificación económica será anual, mediante informe de auditor. Se justificará cada año los gastos incurridos, independientemente del calendario de pagos de la ayuda que será proporcional a la financiación disponible en la convocatoria para cada año. El primer pago se liberará con motivo de la concesión. Los pagos de los años siguientes se encontrarán condicionados a la presentación de la justificación del año anterior. 


CONCEPTOS DE GASTO FINANCIABLES

     

    a) Gastos de personal (nuevas contrataciones) correspondientes a horas de trabajo dedicadas exclusivamente al proyecto (investigadores, técnicos y demás personal auxiliar. Grupos cotización 1, 2 y 3),

    IMPORTANTE:

    Dado que la convocatoria recibe fondos Next Generation EU, entre ellos el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y con motivo de excepción, de acuerdo con el Reglamento Interno publicado en BOPUV los contratos podrán tener duración determinada.

    b) Gastos de amortización de aparatos y equipos (excluidos dispositivos informáticos de uso genérico: PC, portátiles, impresoras...). Se incluyen en este concepto los costes de adquisición o amortización de programas de ordenador de carácter técnico, siempre que se justifique adecuadamente su necesidad en la Memoria del proyecto,

    c) Materiales (excluidos materiales de oficina y consumibles informáticos),

    d) Informe de auditoría (UPV valor fijo: 293€/informe auditor),

    e) Subcontrataciones (máx. 50% presupuesto de cada participante),

    f) Otros costes directos (incluidos viajes*, asistencias técnicas y patentes),

    (*) excluyendo viajes correspondientes a asistencias a congresos, jornadas y otras actividades de difusión

    g) Costes indirectos, calculados en función de la cuenta 62 y la ratio coste personal imputado al proyecto/coste total personal entidad, con una financiación máxima del 25% del gasto de la mano de obra.

    h)  Costes de incorporación de doctores a empresas (exclusivo para empresas, para nuevas contrataciones de doctores con carácter indefinido). Financiación mediante subvención.

    Ejecución gasto/modificaciones de la ayuda: la cuantía aprobada en el concepto de costes directos de ejecución se podrá destinar a cualquier de los conceptos de gasto elegibles, de acuerdo a las necesidades del proyecto. No será por tanto necesario presentar una solicitud de modificación para variar el presupuesto/importe de los gastos contemplados dentro del concepto de costes directos. No será posible realizar compensaciones o modificaciones entre los costes directos e indirectos reflejados en la resolución de concesión. Podrán realizarse cambios en el personal imputado al proyecto en la solicitud de la ayuda, siempre y cuando se sustituya por otro trabajador o trabajadores de la entidad con la misma o superior titulación académica o formación, debiendo motivarse dichos cambios de personal en la memoria económica

    El IVA no será elegible, así como las asistencias a congresos o jornadas, los gastos de difusión de resultados y los gastos derivados de publicaciones.


MODALIDADES DE AYUDA

    - Organismos de investigación públicos (incluye universidades públicas): subvención de hasta el 100% de los gastos marginales (no resulta financiable el personal propio,En el caso de la universitat el importe de ayuda a solicitar resultará por tanto de descontar al presupuesto de ejecución total los costes de personal propio).

    - Empresas: préstamos reembolsables, cuyo importe máximo será de hasta el 95% de los costes financiables, con un tipo de interés del EURIBOR a un año publicado el mismo día del mes anterior al de publicación de la convocatoria y plazo máximo de amortización en 10 años (con 3 de carencia).

    - Organismos de investigación privados: subvención de hasta el 100% de los costes totales.


PROCEDIMIENTO INTERNO PRESENTACIÓN SOLICITUDES

     

    La aplicación informática de solicitudes se encuentra limitada a usuarios con perfil de representante legal/delegado, no siendo posible la entrada de datos directamente por los investigadores. En consecuencia, se ha definido el siguiente Procedimiento interno de solicitud:

    El investigador principal del proyecto/personal gestor de investigación inscrito en el ROE (registro oficial de estructuras y personal) deberá remitir al SGI (correo: colaborativos@sgi.upv.es) la siguiente documentación:

    Con fecha límite 21 de febrero de 2023 a las 14h.

    (SOLO INDICANDO EL PERSONAL. PRESUPUESTO NO NECESARIO).

    Con fecha límite 1 de marzo de 2023 a las 9h. 

     

    Desde el SGI se procederá, previa revisión, a la entrada de los datos del presupuesto contenidos en el fichero Excel indicado anteriormente en la aplicación de solicitudes (requisito previo: alta por el coordinador de la solicitud y las entidades participantes ) Una vez cumplimentada la solicitud y antes del cierre de la misma, se remitirá un borrador (el cual contendrá además información sobre las tareas que le haya asignado el coordinador recuperada por la aplicación de solicitudes) al investigador principal para su conformidad.

    Se informa que para que el Coordinador pueda cerrar, firmar y registrar la Solicitud de Ayuda es necesario que todos los socios hayan firmado su Declaración de Conformidad de Participación, lo cual requiere que previamente el Coordinador haya subido la Memoria técnica a la aplicación informática de solicitudes. Por tanto, técnicamente no se podrán cerrar ni firmar las solicitudes de la UPV hasta que la Memoria técnica esté subida a la aplicación de solicitudes por el Coordinador.

    La Memoria técnica se recomienda que sea presentada en inglés. La descripción del contenido la Memoria se encuentra contenida en el Anexo V de la Convocatoria.

    IMPORTANTE: en ausencia de la obligación por convocatoria de formalización y presentación de un acuerdo de consorcio, y con objeto de formalizar las relaciones entre los socios a nivel documental y regular aspectos clave de la colaboración (p.ej. gestión del proyecto, régimen de publicaciones y confidencialidad de la información, propiedad y explotación de resultados, etc), se ha establecido como requisito interno para la aceptación por la UPV de estas ayudas la formalización de un Acuerdo de colaboración entre los socios (). Este Acuerdo deberá firmarse durante la fase de presentación de la solicitud (recomendado), o en todo caso una vez conocido el resultado favorable de la evaluación. El SGI será el encargado de la revisión de estos acuerdos y tramitación de firma, la cual se realizará en paralelo a la revisión de los presupuestos. 


PLAZOS

    El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 13 de febrero de 2022 y finalizará el 1 de marzo de 2023 en el Servicio de Gestión de la I+D+i.

    Dados los requisitos de organización interna y de coordinación con otras entidades, en caso de no cumplirse el plazo interno establecido no será posible garantizar la presentación de solicitudes en el plazo general señalado en la convocatoria.


MÁS INFORMACIÓN

    Información personal:

    Campus de Vera:

    • Consultas preferentemente mediante correo electrónico: 
    • Atención telefónica/Microsoft Teams: Ernesto Colomer (ext.77911)/ ercoro1

    Campus de Alcoi: Vicente Díez (28535) 
    Campus de Gandia: Pilar Sánchez  (49409)

    • Programa de financiación alternativo a la presente convocatoria:  (permanentemente abierto, subcontratación a centros de investigación, tramo no reembolsable en los préstamos, sin responsabilidad solidaria)






;;;;[ Cerrar ]