|
Boletín Electrónico de Información de Alerta sobre Convocatorias de I+D
|
BOLETÍN FLASH I+D Nº
744
|
Fecha:
Miércoles, 23 de Octubre de 2019
|
CONVOCATORIA AYUDAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORADO UNIVERSITARIO 2019
|
En el de 22 de octubre, se ha publicado el extracto de la Resolución de 16 de octubre de 2019, de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación por la que se convocan ayudas para la formación de profesorado universitario, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
|
|
|
OBJETIVO
|
Se convocan 850 ayudas destinadas a la formación investigadora en programas de doctorado para la consecución del título de Doctor/a y la adquisición de competencias docentes universitarias en cualquier área del conocimiento científico, que faciliten la futura incorporación de las personas beneficiarias al sistema español de educación superior, y de investigación científica.
|
|
REQUISITOS DE LAS PERSONAS SOLICITANTES
|
Requisitos académicos:
- Las personas solicitantes deberán acreditar que están matriculadas en un programa de doctorado en una universidad española en el curso 2019-2020, en el momento de presentación de las solicitudes.
- Alternativamente, podrán acreditar que en el momento de presentación de las solicitudes se encuentran en posesión del título de máster o están matriculadas en el curso 2019-2020 en un máster universitario oficial que de acceso a un programa de doctorado en el curso 2020-2021, de acuerdo con la ordenación académica aplicable.
Requisitos relativos a la fecha de finalización de los estudios:
- Con posterioridad al 1 de enero de 2016, en el caso de licenciaturas, ingenierías y arquitecturas o equivalente, y estudios de grado del EEES de 240 créditos.
- Con posterioridad al 1 de enero de 2015, en el caso de diplomaturas, ingenierías técnicas y arquitecturas técnicas o titulaciones equivalentes, que hayan realizado el máster para acceso al doctorado, y en el caso de estudios de grado del EEES de 180 créditos.
Se deberá acreditar la obtención de una nota media en el expediente académico, en la escala 0-10, igual o superior a la nota de referencia para cada nivel y rama de conocimiento, de acuerdo con la adscripción que corresponda al título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
|
|
NOTAS MEDIAS
|
Ramas de conocimiento de las enseñanzas universitarias
|
Nota media mínima por nivel de título universitario
|
1.erciclo
|
2.º ciclo
|
Ciclo largo
|
Grado
|
Máster
|
Artes y Humanidades
|
–
|
6,93
|
7,25
|
7,42
|
8,39
|
Ciencias
|
6,22
|
6,59
|
7,03
|
7,13
|
8,33
|
Ciencias de la Salud
|
6,38
|
6,99
|
|
7,47
|
8,36
|
Ciencias Sociales y Jurídicas
|
6,45
|
6,68
|
7,37
|
7,26
|
8,13
|
Ingeniería y Arquitectura
|
6,30
|
6,64
|
6,81
|
6,84
|
7,92
|
|
|
|
|
|
|
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
|
Plazo de presentación de solicitudes: desde el 24 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2019 a las 14:00 h. Las solicitudes se presentarán a través de la Sede Electrónica del Ministerio, https://sede.educacion.gob.es.
Consultas sobre la convocatoria en el correo electrónico ayudaspublicas@sgi.upv.es.
Más información en la del Ministerio.
|
|
COFINANCIACIÓN DE LOS CONTRATOS
|
El/la director/a de tesis que avale la solicitud, deberá asumir cualquier coste de contratación que exceda de la ayuda concedida, derivado de incrementos retributivos de los salarios del personal investigador en formación contratado, de incrementos de la cuota empresarial de la Seguridad Social, de incrementos en las tablas salariales de los correspondientes convenios colectivos de aplicación, de la aplicación del artículo 21.d de la Ley 14/2011, de 1 de junio, o de cualquier otra circunstancia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|