|
|
Boletín Electrónico de Información de Alerta sobre Convocatorias de I+D
|
BOLETÍN FLASH I+D Nº
391
|
Fecha:
Divendres, 16 de Gener de 2009
|
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL ORIENTADA A LOS RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS EN COORDINACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DE ACCIONES COMPLEMENTARIAS 2009 (INIA)
|
En el BOE del 31 de diciembre de 2008 se ha publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación, programas de actividad investigadora y acciones complementarias dentro del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental, en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.
En la Orden PRE/621/2008, de 7 de marzo (BOE de 8de marzo de 2008) se establecen las bases que regulan la Resolución.
La cuantía estimada destinada a financiar esta convocatoria es de 12,48 millones de euros. Esta cantidad podrá ser incrementada con 3 millones de euros de otros créditos.
|
|
|
OBJETO
|
El objeto de esta convocatoria de proyectos es la realización de acciones de investigación fundamental orientada a aspectos de especial interés territorial para las CCAA. Se pretende potenciar la coordinación entre distintas Comunidades Autónomas para resolver problemas comunes, y estimular la cooperación entre grupos de investigación. Se incluyen aquí tanto las prioridades que tratan de promover la eficacia de la producción agraria, como las que promueven su sostenibilidad, su utilización óptima para el consumo, y las que fomenten la actividad agraria como soporte del desarrollo rural integrado.
|
|
ÁMBITO TEMÁTICO
|
1. Mejora de la producción y transformación en el ámbito agroalimentario. 2. Obtención y elaboración de productos agroalimentarios seguros, saludables y de calidad. 3. Producción agroalimentaria desde la perspectiva de la conservación del medio ambiente y el uso integral del territorio.
|
|
ACTUACIONES y DURACIÓN
|
1. Proyectos de I+D, cuyo objetivo es la obtención de nuevos conocimientos generales, científicos o técnicos. Duración máxima de tres años.
2. Acciones Complementarias para la realización de actividades que impliquen el incremento de los conocimientos científicos en el ámbito agroalimentario:
a) Actuaciones para fomentar la participación española en programas internacionales, con especial referencia al Programa Marco de la UE.
b) La organización de congresos, seminarios, jornadas y cursos nacionales o internacionales de carácter científico y técnico, así como la publicación de sus conclusiones y de los trabajos de carácter científico presentados.
c) Publicación monográfica de trabajos de evidente interés científico- técnico, cuyo objetivo sea recoger resultados derivados de investigaciones realizadas en el marco de los proyectos de esta convocatoria.
d) Apoyo a las acciones concertadas de carácter científico-técnico en las que participen diversos agentes del sistema de ciencia-tecnología empresa, con el fin de promover la cooperación entre agentes y facilitar el intercambio y la transmisión de conocimientos.
e) Apoyo a la conservación de los recursos genéticos de interés agroalimentario, cuyo objetivo es garantizar la correcta conservación sostenible de los recursos fitogenéticos y zoogenéticos de interés para la agricultura y la alimentación, así como de las colecciones de cultivos microbianos de interés para la industria agroalimentaria. Esta actuación podrá tener una duración de hasta 3 años.
|
|
BENEFICIARIOS
|
Podrán acogerse a las ayudas previstas para los Proyectos de I+D los Centros Públicos de Investigación Agraria y Alimentaria dependientes del INIA y de las CC. AA, en tanto que para las ayudas previstas de las Acciones Complementarias podrán ser beneficiarios los centros públicos de I+D, los centros privados de I+D sin ánimo de lucro y los centros tecnológicos.
|
|
GASTOS SUBVENCIONABLES
|
Gastos de personal: costes ocasionados por personal contratado dedicado exclusivamente al proyecto. No se financiará costes de personal vinculado estatutaria o contractualmente al organismo beneficiario. El personal contratado podrá incorporarse al proyecto durante todo o parte del tiempo de duración previsto, en dedicación parcial o total, bajo cualquier modalidad de contratación acorde con la normativa vigente. Los costes de personal podrán referirse a doctores, licenciados y personal de apoyo a la investigación.
Otros gastos de ejecución: costes debidamente justificados como: adquisición de equipamiento científico técnico, material bibliográfico, material fungible, viajes y dietas, gastos de seminarios y conferencias de carácter científico, visitas y estancias de investigadores invitados por cortos períodos de tiempo y en relación directa con el proyecto, etc, así como los costes de utilización de servicios generales de apoyo a la investigación y de grandes instalaciones científicas.
Costes indirectos: 20 por 100 de los costes directos de ejecución. Deberán realizarse de forma efectiva, tener relación directa con el proyecto concedido y acreditarse.
|
|
PLAZO
|
Proyectos de I+D: desde el 7 de enero de 2009 hasta el 12 de febrero de 2009. Acciones Complementarias:
a) Para las acciones del tipo a), b), c) y d) se establecen tres plazos:
- Desde el 9 de enero de 2009 hasta el 31 de marzo de 2009
- Desde el 1 de abril de 2009 hasta el 15 de julio de 2009
- Desde el 16 de julio de 2009 hasta el 31 de octubre de 2009
b) Para las acciones del tipo e) el plazo será desde el 26 de febrero al 26 de marzo de 2009.
|
|
MÁS INFORMACIÓN
|
Información personal en las siguientes extensiones del CTT: - Campus de Vera: Gema (77911), Belén (77939)
- Campus de Alcoy: Vicente Díez (28535)
- Campus de Gandía: Pilar Sánchez (43891)
Convocatoria, impresos, normativa, etc. en la siguiente web:
|
|
|
|
|
|
|
|