1. Proyectos de I+D: se financian proyectos de investigación que sean relevantes, ambiciosos, con alto impacto socioeconómico y de clara proyección internacional.
Se distinguen dos tipos de proyectos:
- Proyectos I+D tipo A: Dirigidos por uno o dos investigadores jóvenes (con doctorado obtenido con posterioridad al 01/01/2005), que no hayan dirigido proyectos de investigación de convocatorias del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016 o del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 de duración superior a 1 año.
- Proyectos I+D tipo B: Proyectos dirigidos por uno o dos investigadores principales.
Ambos tipos de proyectos podrán realizarse bajo las modalidades de proyecto individual o coordinado.
La duración será con carácter general de tres o cuatro años y la fecha de inicio no podrá ser anterior al 1 de enero de 2016.
Requisitos del investigador principal: doctores con dedicación única al proyecto, que pertenezcan a la plantilla de la UPV como personal investigador en activo mediante una relación funcionarial, estatutaria o laboral, que cubra, al menos, el plazo solicitado de ejecución del proyecto. El régimen de dedicación y compatibilidad se establece en al art. 18.5 de la convocatoria.
Requisitos del equipo de investigación: podrán pertenecer al equipo de investigación doctores y personal investigador con categoría de titulado superior que tengan con la entidad beneficiaria, o alguna otra que cumpla los requisitos del art. 4, una vinculación que cubra al menos el período solicitado de ejecución del proyecto.
Las personas que participen en la ejecución del proyecto y no cumplan los requisitos que se exigen a los componentes del equipo de investigación, tales como doctores sin vinculación a la entidad beneficiaria durante el período de vigencia del proyecto, personal en formación, técnicos de apoyo, personal contratado por obra o servicio, profesores invitados, personal investigador de entidades de investigación sin domicilio social en España, formarán parte del equipo de trabajo.
2. Proyectos "Explora Ciencia" y "Explora Tecnología". Esta actuación tiene por objeto promover la ejecución de proyectos de investigación básica o tecnológica cuyos resultados puedan llegar a representar un avance significativo del conocimiento, mediante el planteamiento y desarrollo de nuevos enfoques o metodologías inalcanzables de otro modo y que, por la naturaleza de los conocimientos generados, pudiera tener un marcado carácter transversal.
Se realizarán bajo la modalidad de proyecto individual y tendrán un único investigador principal. Podrán contar, en su caso, con un equipo de investigación y un equipo de trabajo, con los requisitos del art. 26.
El plazo de ejecución de los proyectos Explora será de 1 o 2 años, y la fecha de inicio no podrá ser anterior al 1 de enero de 2016.
3. Acciones de dinamización "Redes de Excelencia". Su finalidad es fomentar la creación y el desarrollo de redes de investigación para impulsar las actividades relacionadas con la I+D+I, contribuir al avance del conocimiento y afrontar los desafíos que la investigación española tiene tanto en el ámbito nacional como en el internacional, especialmente en el contexto del Espacio Europeo de Investigación.
Se distinguen 4 tipos de redes:
- Redes Temáticas.
- Redes CONSOLIDER.
- Redes ICTS.
- Redes Estratégicas
Las Redes de Excelencia estarán compuestas por un investigador principal y por un equipo de investigación.
El plazo de ejecución será de 2 años contados a partir de la fecha que se especifique en la resolución de concesión. La fecha de inicio no podrá ser anterior al 1 de enero de 2015.