1. Proyectos de I+D+I: se financian proyectos de investigación con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos con orientación específica hacia los ocho grandes retos de la sociedad española identificados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación.
Se distinguen dos tipos de proyectos:
- Proyectos I+D tipo A: Dirigidos por uno o dos investigadores jóvenes (con doctorado obtenido con posterioridad al 01/01/2005), que no hayan dirigido proyectos de investigación de convocatorias del Plan Estatal de I+D+i 2013-2016 o del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 de duración superior a 1 año.
- Proyectos I+D tipo B: Proyectos dirigidos por uno o dos investigadores principales.
Ambos tipos de proyectos podrán realizarse bajo las modalidades de proyecto individual o coordinado.
La duración será con carácter general de tres ó cuatro años y la fecha de inicio no podrá ser anterior al 1 de enero de 2016.
Requisitos del investigador principal: doctores con dedicación única al proyecto, que pertenezcan a la plantilla de la UPV como personal investigador en activo mediante una relación funcionarial, estatutaria o laboral, que cubra, al menos, el plazo solicitado de ejecución del proyecto. El régimen de dedicación y compatibilidad se establece en al art. 18.5 de la convocatoria.
Requisitos del equipo de investigación: podrán pertenecer al equipo de investigación doctores y personal investigador con categoría de titulado superior que tengan con la entidad beneficiaria, o alguna otra que cumpla los requisitos del art. 4, una vinculación que cubra al menos el período solicitado de ejecución del proyecto.
Las personas que participen en la ejecución del proyecto y no cumplan los requisitos que se exigen a los componentes del equipo de investigación, tales como doctores sin vinculación a la entidad beneficiaria durante el período de vigencia del proyecto, personal en formación, técnicos de apoyo, personal contratado por obra o servicio, profesores invitados, personal investigador de entidades de investigación sin domicilio social en España, formarán parte del equipo de trabajo.
2. Acciones de Programación Conjunta Internacional. Se financiarán la parte española de proyectos colaborativos que hayan concurrido a convocatorias internacionales conjuntas, en áreas temáticas específicas, que se relacionan en el Anexo I de la convocatoria tales como: CHIST-ERA II, ERA-NET LAC, ERA-NET MED, JPI,....
El plazo de ejecución podrá ser de uno, dos o tres años dependiendo del programa internacional en el que se enmarque, y la fecha de inicio no podrá ser anterior al 1 de enero de 2015.
3. Proyectos de I+D+I para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal inferior a un año. Se financiarán proyectos con el objetivo primordial de adquirir nuevos conocimientos con orientación específica hacia los ocho grandes retos de la sociedad española identificados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación.
Podrán ser Investigadores Principales los doctores cuya fecha de obtención del grado de doctor esté comprendida entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2012, y además, debe de carecer al finalizar el período de solicitud de vinculación laboral o estatutaria alguna con la entidad susceptible de ser beneficiaria o contar con una vinculación temporal inferior a un año. Además, debe contar con la orientación científica de un INVESTIGADOR TUTOR. Estos proyectos serán realizados por un único investigador principal sin equipo de investigación.
Se realizarán como proyectos individuales y dentro de su presupuesto se incluirá una dotación económica para COFINANCIAR EL CONTRATO LABORAL DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL DURANTE TODO SU PERÍODO DE VIGENCIA. El investigador tutor asumirá el resto del coste de la contratación (será necesario presentar el compromiso de cofinanciación, en el momento de presentar la solicitud en el CTT).
El plazo de ejecución de los proyectos será de tres años y la fecha de inicio del proyecto no podrá se anterior al 1 de enero de 2016.