91´«Ã½

FLASH I+D
¡Ahora también puedes seguirnos en Twitter!

Boletín Electrónico de Información de Alerta sobre Convocatorias de I+D

BOLETÍN FLASH I+D Nº 561

Fecha: Dijous, 14 d'Agost de 2014

FLASH I+D Nº 561. CONVOCATORIA PROYECTOS 2014 PROGRAMA ESTATAL INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD

En el se ha publicado la convocatoria 2014 de ayudas del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Cuenta con un presupuesto de 269,6 M€ que podrá incrementarse con 38 M€.


MODALIDADES

    1. Proyectos de I+D+I: se financia proyectos de investigación que tengan la consideración de actividades no económicas, consistentes en trabajos experimentales o teóricos emprendidos con el objetivo primordial de adquirir nuevos conocimientos con orientación específica hacia los ocho grandes retos de la sociedad española identificados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación:

    1. Salud, cambio demográfico y bienestar.
    2. Seguridad, calidad alimentaria; actividad agraria productiva y sostenible; sostenibilidad de recursos naturales, investigación marina y marítima.
    3. Energía segura, eficiente y limpia.
    4. Transporte inteligente, sostenible e integrado.
    5. Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
    6. Cambios e innovaciones sociales.
    7. Economía y sociedad digital.
    8. Seguridad, protección y defensa.

    Se distinguen dos tipos de proyectos:

    • Proyectos I+D tipo A: Dirigidos por uno o dos investigadores jóvenes (con doctorado obtenido con posterioridad al 31/12/2003) con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras, y que no hayan dirigido proyectos de investigación de convocatorias del Plan Estatal de I+D+i 2013-2016 o del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 de duración superior a 1 año.
    • Proyectos I+D tipo B: Proyectos dirigidos por uno o dos investigadores principales bajo las modalidades de proyecto individual o coordinado.

    Los proyectos coordinados: estarán formados por un mínimo de dos y un máximo de seis subproyectos. Los subproyectos podrán ser de tipo A o B, si bien el subproyecto del coordinador deberá ser de tipo B, y podrán ser de distintas entidades beneficiarias o de la misma. Podrá financiarse solo algunos de los subproyectos, siempre que entre ellos esté incluido el correspondiente al coordinador.

    La duración será con carácter general de tres años, si bien se podrán también solicitar proyectos de duración de dos o cuatro años. La fecha de inicio no podrá ser anterior al 1 de enero de 2015.

    Requisitos del investigador principal: doctores con dedicación única al proyecto, pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante y tener formalizada con ella su vinculación funcionarial, estatutaria o laboral (indefinida o temporal) que cubra, al menos, el plazo solicitado de ejecución del proyecto. Sólo podrán presentar una única solicitud de ayuda en esta actuación y será incompatible con su participación como investigador principal o como miembro del equipo de investigación. Se detallan más incompatibilidades en la convocatoria.

    2. Acciones de Programación Conjunta Internacional. Están destinadas a financiar los gastos de personal, pequeño equipamiento, materiales y otros gastos relacionados con los objetivos del proyecto. Se pretende financiar la parte española de proyectos colaborativos que hayan concurrido a convocatorias internacionales conjuntas de las siguientes áreas temáticas:

    • Redes de Coordinación del Espacio Europeo de Investigación, en concreto: ERANET NEURON II, convocatoria conjunta sobre neurociencia; ERA IB2, convocatoria conjunta sobre biotecnología industrial; c) INFECT ERA, convocatoria conjunta sobre enfermedades infecciosas;  FORESTERRA, convocatoria conjunta sobre investigación forestal mediterránea;  BIODIVERSA 2, convocatoria conjunta sobre biodiversidad; ERANET SOLAR, convocatoria conjunta en las áreas de energía solar fotovoltaica (PV) y solar de concentración (CSP); NEWA ERANET, convocatoria conjunta en el área de energía eólica; ERA SYN BIO, convocatoria conjunta en biología sintética.
    • Cofinanciación con Empresas Comunes basadas en el artículo 187 del Tratado de Fundación de la Unión Europea, en concreto: Empresa Común ENIAC, convocatoria sobre nanoelectrónica; Empresa Común ECSEL, convocatoria sobre componentes y sistemas electrónicos.
    • Iniciativas de Programación Conjunta, en concreto: JPI Cultural Heritage and Global Change,  convocatoria en el área de patrimonio cultural; JPI A Healthy Diet for a Healthy Life, convocatoria sobre biomarcadores en nutrición y salud.

    Las actuaciones subvencionadas serán ejecutadas por equipos de investigación españoles dirigidos por un investigador principal, que será el responsable del desarrollo de las actividades de la propuesta española dentro del consorcio internacional en el que se inscribe.

    El plazo de ejecución podrá ser de uno, dos o tres años dependiendo del programa internacional en el que se enmarque, y la fecha de inicio no podrá ser anterior al 1 de enero de 2014. 

    No se establecen condiciones de dedicación ni de incompatibilidad en esta actuación.

    3. Proyectos de I+d+I para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal: financiar proyectos de I+D+I dirigidos por jóvenes investigadores que cuenten con una trayectoria científica relevante pero que carezcan de vinculación laboral en la finalización del plazo de solicitud o tengan en esa fecha una vinculación temporal inferior a un año. Los proyectos consistirán en trabajos experimentales o teóricos emprendidos con el objetivo primordial de adquirir nuevos conocimientos con orientación específica hacia los ocho grandes retos de la sociedad española identificados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación citados anteriormente.

    El Investigador principal deberá ser doctor con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras, no debe haber dirigido proyectos de investigación de convocatorias del Plan Estatal de I+D+i 2013-2016 o del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 o sus equivalentes en planes de I+D+i anteriores, y además, debe de carecer al finalizar el período de solicitud de vinculación laborar o estatutaria alguna con la entidad susceptible de ser beneficiarioa o contar con una vinculación temporal inferior a un año. Además, deberá contar con la orientación científica de un INVESTIGADOR TUTOR.

    Los proyectos se realizarán como proyectos individuales y dentro de su presupuesto se incluirá una dotación económica para COFINANCIAR EL CONTRATO LABORAL DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL DURANTE TODO SU PERÍODO DE VIGENCIA. El Centro debe asumir parte del coste de la contratación.

    Se financiará un máximo de 100 ayudas cuyo importe individual no será superior a 170.000 elruos en concepto de costes directos.

    El plazo de ejecución de los proyectos será de entre uno y tres años y la fecha de inciio del proyecto no podrá se anterior al 1 de enero de 2015.


FORMA Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

    Las solicitudes se presentarán electrónicamente a través de la aplicación de solicitud disponible en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

    El investigador principal deberá cumplimentar el formulario electrónico de la solicitud y adjuntar obligatoriamente la Memoria científico-técnica del proyecto en español o inglés (según modelo normalizado) y el Currículum abreviado según modelo disponible en la página web del Ministerio de Economía y Competitividad del investigador o investigadores principales, de los componentes del EQUIPO DE INVESTIGACIÓN y en su caso de los DOCTORES del EQUIPO DE TRABAJO, que no podrá exceder de 4 páginas. La Memoria científico-técnica y el currículum del IP o de los IP se consideran parte integrante de la solicitud.

    En el caso de proyectos coordinados, el investigador principal de cada subproyecto deberá presentar una solicitud pero habrá una única memoria científico-técnica que incluirá los objetivos y tareas de cada uno de los subproyectos. Dicha memoria será aportada por el investigador principal coordinador del proyecto y la aplicación telemática la incorporará automáticamente a cada uno de los subproyectos.


DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN EL CTT

    • El formulario electrónico de solicitud: una vez finalizada la cumplimentación de la solicitud, el investigador principal la validará y enviará telemáticamente. Seguidamente, imprimirá el documento que genera automáticamente la aplicación telemática y consignará en él las firmas originales del investigador principal o de los investigadores principales y del resto de los componentes del equipo de investigación.
    • Memoria científico-técnica del proyecto.
    • Resumen del proyecto (documento que genera la aplicación de solicitudes).
    • Modelos normalizados para proyectos que requieran uso de plataformas marinas, buques... (si procede).
    • Documento con firma original de la autorización de su entidad para aquellos miembros del equipo de investigación pertenecientes a organismos distintos de la UPV (si procede).
    • Solicitud de evaluación al Comité de Ética de Investigación de la UPV para los proyectos que tengan implicaciones éticas o de bioseguridad.
    • Informe favorable del director de la Estructura de Investigación.

    Todos los documentos se enviarán presentarán en papel y en formato electrónico a la dirección ayudaspublicas@ctt.upv.es.


PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES EN EL CTT

    1. Proyectos de I+D+I: el plazo de presentación de solicitudes dependerá del área temática de gestión que se elija en la solicitud para la evaluación del proyecto (ver Anexo I de la convocatoria). En el caso de proyectos coordinados, el área temática de gestión seleccionada por el investigador principal coordinador determinará el plazo de presentación de la solicitud de todos los subproyectos.

    • Áreas temáticas correspondientes al Dpto. Técnico de Humanidades y Ciencias Sociales (DTHCS): desde el 8 de septiembre hasta el 26 de septiembre a las 15:00 h.
    • Areas temáticas correspondientes al Dpto. Técnico de Ciencias de la Vida (DTCV): desde el 9 de septiembre hasta el 29 de septiembre a las 15:00 h.
    • Áreas temáticas correspondientes al Dpto. Técnico de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DTMA): desde el 10 de septiembre hasta el 30 de septiembre a las 15:00 h.
    • Áreas temáticas correspondientes al Dpto. Técnico de Tecnologías de la Producción y las Comunicaciones (DTPC): desde el 11 de septiembre hasta el 1 de octubre a las 15:00 h.

    *Para poder tramitar la firma electrónica del representante legal de la UPV, aquellos proyectos coordinados en los que el Coordinador no sea de la UPV, deberán presentar la documentación del subproyecto en el CTT dos días hábiles anteriores a la fecha límite exigida por el Coordinador.

    2. Acciones de Programación Conjunta Internacional: el plazo de solicitud de estas ayudas en el CTT es desde el 17 de septiembre hasta el 1 de octubre a las 15:00 h.

    3. Proyectos de I+d+I para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal: el plazo de presentación de solicitud de estas ayudas en el CTT es del 15 de septiembre hasta el 3 de octubre a las 15:00 h.

    Puesto que el Representante legal del organismo debe validar OBLIGATORIAMENTE mediante firma electrónica cada solicitud, NO SE ACEPTARÁN SOLICITUDES recibidas en el CTT con posterioridad a los plazos indicados en el FLASH.


MÁS INFORMACIÓN

    Se recomienda remitir las consultas al correo electrónico ayudaspúblicas@ctt.upv.es
    Campus de Gandía: ext. 49409, Campus de Alcoy: ext. 28535













;;;;[ Cerrar ]