Compromiso social y medioambiental
Actuar con ética y responsabilidad profesional ante los desafíos sociales, ambientales y económicos, teniendo como referentes los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
|
|
Innovación y creatividad
Proponer soluciones creativas e innovadoras a situaciones o problemas complejos, propios del ámbito de conocimiento, para dar respuesta a las diversas necesidades profesionales y sociales. |
|
|
Trabajo en equipo y liderazgo
Colaborar eficazmente en equipos de trabajo, asumiendo responsabilidades y funciones de liderazgo y contribuyendo a la mejora y desarrollo colectivo. |
|
|
Comunicación efectiva
Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, adaptándose a las características de la situación y de la audiencia. |
|
|
Responsabilidad y toma de decisiones
Actuar con autonomía en el aprendizaje, tomando decisiones fundamentadas en diferentes contextos, emitiendo juicios en base a la experimentación y el análisis y transfiriendo el conocimiento a nuevas situaciones. |
|
|
Fundamentales del título
|
|
Actuar con ética y responsabilidad profesional ante los desafíos sociales, ambientales y económicos, teniendo como referentes los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
|
|
|
Aplicar los conocimientos adquiridos identificando los problemas en entornos nuevos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con la biotecnología biomédica, realizando propuestas de vanguardia que puedan llevarse a la práctica en instituciones biosanitarias, organismos de investigación públicos y privados, empresas farmacéuticas
|
|
|
Integrar conocimientos y formular juicios complejos sobre nuevas tecnologías en biomedicina, terapias innovadoras.
|
|
|
Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, adaptándose a las características de la situación y de la audiencia.
|
|
|
Actuar con autonomía en el aprendizaje, tomando decisiones fundamentadas en diferentes contextos, emitiendo juicios en base a la experimentación y el análisis y transfiriendo el conocimiento a nuevas situaciones.
|
|
|
Proponer soluciones creativas e innovadoras a situaciones o problemas complejos, propios del ámbito de conocimiento, para dar respuesta a las diversas necesidades profesionales y sociales.
|
|
|
Colaborar eficazmente en equipos de trabajo, asumiendo responsabilidades y funciones de liderazgo y contribuyendo a la mejora y desarrollo colectivo.
|
|
|
Competencia técnica y científica. Desarrollo de capacidades para diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de investigación en biotecnología biomédica usando recursos y repositorios adecuados dirigidos al desarrollo de nuevos biomarcadores, tecnologías biomédicas y terapias innovadoras que puedan trasladarse a la práctica clínica
|
|
|
Bibliográfica. Buscar, comprender y criticar literatura científica o bases de datos en el campo de la biotecnología biomédica, así como la diseminación y divulgación de estos conocimientos a la sociedad
|
|
|
Socio-económica. Examinar, contrastar y valorar las demandas del sistema productivo de I+D+i, de servicios y de la sociedad en el campo de la biotecnología biomédica y sus aspectos legales y éticos, incluyendo propiedad intelectual, bioseguridad y bioética
|
|
|
Bases de la Biomedicina: Analizar las bases moleculares a la biomedicina y el procedimiento para el descubrimiento de nuevos mecanismos moleculares implicados en las patologías humanas mediante el uso de modelos experimentales adecuados
|
|
|
Análisis molecular. Aplicar con destreza técnicas, herramientas moleculares y estadísticas para el estudio de patologías humanas (desde ciencias ómicas a análisis individualizados) que permitan identificar nuevos biomarcadores, diseñar y mejorar procesos diagnósticos innovadores
|
|
|
Fármacos y terapias avanzadas. Comparar los procesos para el estudio de mecanismos de acción, diseño y mejora de la producción de fármacos, terapias innovadoras y productos biotecnológicos en biomedicina, analizando su potencial y limitaciones tanto a nivel técnico como ético.
|
|
|