Fundamentales del título
|
|
Analizar situaciones diversas del sector agroalimentario. Aplicar herramientas y técnicas de análisis avanzadas desde una perspectiva crítica para afrontar los retos del sistema agroalimentario, tanto en el ámbito de la gestión de la empresa agroalimentaria como en su contexto económico y político.
|
|
|
Transmitir conocimientos y conclusiones mediante estudios o informes de calidad científica y técnica, en el contexto del sector agroalimentario, el medioambiente, y sus empresas, adaptando su lenguaje al medio y a los conocimientos del público receptor.
|
|
|
Resolver problemas específicos, para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones del sector agroalimentario. Analizar de forma eficiente la información para valorar alternativas, de forma individual y/o en equipo, en contextos diferentes y en profundidad, a problemas de diversa índole.
|
|
|
Participar, dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos en proyectos conjuntos a partir de información empresarial, socio-económica y medioambiental en el sector agroalimentario.
|
|
|
Comunicar de forma eficiente. Saber comunicarse de un modo claro y sin ambigüedades con compañeros de trabajo, clientes, superiores, personal de la administración, etc, en el contexto del sector agroalimentario y sus empresas.
|
|
|
Evaluar y emitir juicios basados en evidencias sobre economía agroalimentaria y del medio ambiente. Conocer en profundidad el sector agroalimentario y las relaciones de los sistemas agroalimentarios con el medio ambiente.
|
|
|
Aplicar los conocimientos aprendidos a situaciones concretas surgidas en el ámbito profesional de empresas y organizaciones del sector agroalimentario.
|
|
|
Capacidad de liderar equipos de personas en proyectos empresariales agroalimentarios.
|
|
|
Desarrollar y aplicar técnicas avanzadas en marketing e investigación de mercados para la comercialización de productos agroalimentarios: gestión de la función comercial atendiendo a la ubicación competitiva, fortalezas y debilidades, y toma de decisiones en las variables comerciales.
|
|
|
Capacidad para aplicar a un nivel avanzado los lenguajes y técnicas de análisis y toma de decisiones propias de la organización y dirección de la empresa agroalimentaria, especialmente los que afectan al ámbito del derecho de la empresa, económico-financiero y comercial.
|
|
|
Aplicar herramientas avanzadas para efectuar la planificación y dirección estratégica de una empresa agroalimentaria, desde la óptica económico-financiera, fiscal y comercial.
|
|
|
Conocer los ámbitos de actuación pública en el sector agroalimentario y el medio rural.
|
|
|
Comprender la evolución y el funcionamiento de los mercados agrarios.
|
|
|
Conocer las características del proceso de integración europea y el papel institucional interno y externo de la PAC.
|
|
|
Conocer los procesos de cambio y desarrollo rural en la UE.
|
|
|
Conocer la evolución de la política agroambiental europea y los procesos que han incidido en dicha evolución a partir de su análisis.
|
|
|
Conocer las políticas y modalidades de gestión de los recursos naturales relacionados con el sector agrario
|
|
|
Conocer las interrelaciones entre agricultura y cambio climático
|
|
|
Demostrar la capacidad de dirección estratégica de una empresa agroalimentaria (dirección financiera, empresarial, contable, fiscal y comercial) manejando las correspondientes técnicas.
|
|
|
Integrar diversos sistemas de control de la gestión en la empresa agroalimentaria.
|
|
|
Determinar los componentes de un plan de marketing. Incluir el concepto de marketing en las decisiones de la empresa agroalimentaria con un comportamiento ético y de responsabilidad social.
|
|
|
Saber elaborar planes comerciales con sus apartados aplicados a casos de empresas agroalimentarias.
|
|
|
Utilizar el marketing mix con sus apartados, determinar objetivos comerciales, implementar estrategias y políticas de marketing en la actividad agroalimentaria, formular estrategias empresariales adecuadas al contexto internacional.
|
|
|
Compilar e interpretar información relevante en el área de marketing e investigación de mercados. Combinar las técnicas cuantitativas y cualitativas más acordes al problema de marketing investigado. Resolver y justificar el proceso de identificación de segmentos en el mercado.
|
|
|
Saber construir modelos previsionales de cuentas anuales en empresas agroalimentaria.
|
|
|
Saber cómo se gestionan los flujos de tesorería de la empresa agroalimentaria mediante la realización de informes.
|
|
|
Saber analizar y evaluar los impactos de las políticas sectoriales (políticas comerciales, agrarias, de desarrollo rural y ambientales) a partir de informes, estadísticas, etc.
|
|
|
Ser capaz de realizar un análisis económico y del entono macroeconómico de los sistemas agrarios y agroalimentarios y de los procesos de cambio rural
|
|
|
Analizar, comparar y emitir juicios de las políticas que regulan los sistemas agroalimentarios y el medio rural, contribuyendo a la evaluación, gestión y diseño de las mismas.
|
|
|
Realizar propuestas de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en el sector agroalimentario desde una perspectiva económica
|
|
|
Analizar e integrar de forma rigurosa las relaciones entre agricultura y medio ambiente utilizando técnicas de análisis económico.
|
|
|
Diseñar proyectos de innovación en el ámbito agroalimentario
|
|
|
Realizar proyectos de economía circular y sostenibilidad en los sistemas agroalimentarios
|
|
|
Realizar una planificación estratégica sectorial
|
|
|
Interrelacionar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del posgrado mediante la ejecución de un trabajo fin de máster.
|
|
|
Aplicar la metodología y técnicas de la negociación colaborativa en el ámbito de la empresa agroalimentaria. Negociar con éxito y desarrollar estrategias ganar-ganar, para profesionales.
|
|
|
Capacidad para el tratamiento avanzado de información con hojas de cálculo y herramientas de visualización de datos.
|
|
|