Fundamentales del título
|
|
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
|
|
|
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
|
|
|
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
|
|
|
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
|
|
|
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
|
|
|
Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
|
|
|
Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
|
|
|
Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
|
|
|
Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
|
|
|
Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
|
|
|
Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
|
|
|
Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
|
|
|
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
|
|
|
Capacidad para diseño detallado y programación de sistemas de automatización y robótica industrial, así como de instalaciones de control avanzado.
|
|
|
Capacidad para cálculo avanzado y diseño detallado de estructuras, elementos constructivos, cimentaciones e instalaciones industriales.
|
|
|
Conocimientos avanzados y capacidad para el análisis de máquinas eléctricas y el diseño y análisis de instalaciones eléctricas, líneas de alta tensión y sistemas eléctricos de potencia.
|
|
|
Capacidad para el análisis y el diseño avanzado de circuitos electrónicos de potencia, sistemas digitales, circuitos electrónicos de intsrumentación y sistemas electrónicos de medida, control y comunicaciones industriales.
|
|
|
Conocimientos avanzados sobre equipos y sistemas de producción de frío y calor y capacidad para el análisis, diseño y explotación de equipos e instalaciones de generación de energía.
|
|
|
Capacidad para aplicar medidas de prevención de la contaminación y diseñar sistemas y equipos para la gestión y el tratamiento de aguas residuales, contaminantes atmosféricos y residuos urbanos, peligrosos y radiactivos.
|
|
|
Capacidad para el modelado avanzado, análisis del comportamiento mecánico y diseño de sistemas mecánicos, así como de vehículos automóviles y ferrocarriles.
|
|
|
Conocimientos y capacidad para el análisis, desarrollo y aplicación de materiales avanzados y biomateriales, así como para la modelización de su comportamiento mecánico en servicio.
|
|
|
Capacidad para planificar y desarrollar, usando modelos y herrameintas avanzadas, sistemas de gestión de calidad, logística, y sistemas de información en las empresas, así como para analizar y dirigir empresas en el ámbito de la administración, la estrategia y la innovación.
|
|
|
Capacidad para integrar el diseño y la fabricación en el desarrollo de productos, utilizando sistemas avanzados de Diseño asistido por Ordenador y teniendo en cuenta la interacción usuario-producto.
|
|
|
Capacidad para el análisis avanzado, diseño, explotación y optimización de instalaciones y equipos que utilicen energía térmica, así como de instalaciones hidráulicas.
|
|
|
Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.
|
|
|
Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.
|
|
|
Conocimientos de derecho mercantil y laboral.
|
|
|
Conocimientos de contabilidad financiera y de costes.
|
|
|
Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad.
|
|
|
Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
|
|
|
Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos.
|
|
|
Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
|
|
|
Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales.
|
|
|
Conocimientos sobre construcción, edificación, instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingeniería industrial.
|
|
|
Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras.
|
|
|
Conocimiento y capacidades para el proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos, iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de Seguridad.
|
|
|
Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
|
|
|
Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos.
|
|
|
Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
|
|
|
Conocer las diferentes fuentes de energía y los principios básicos de la gestión energética para su aplicación en el ámbito industrial, teniendo en cuenta los aspectos medioambientales relacionados.
|
|
|
Comprensión y dominio de métodos matemáticos analíticos e introducción a los métodos numéricos que amplíen los conocimientos básicos adquiridos y que permitan resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales, ecuaciones integrales y ecuaciones integro-diferenciales, así como sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales.
|
|
|
Comprensión y dominio de métodos matemáticos numéricos que amplíen los conocimientos básicos adquiridos y que permitan desarrollar, programar y aplicar estos métodos para analizar y modelar sistemas y procesos en el ámbito de las tecnologías industriales.
|
|
|
Comprensión y dominio de las Técnicas de Investigación operativa que amplíen los conocimientos básicos adquiridos y que permitan desarrollar, programar y aplicar estas técnicas para analizar y modelar sistemas y procesos en el ámbito de las tecnologías industriales.
|
|
|
Aplicar los conocimientos de termodinámica y mecánica de fluidos para el diseño y cálculo de máquinas e instalaciones de fluidos, así como de instalaciones de producción y utilización de energía.
|
|
|
Aplicar los conocimientos de ingeniería mecánica y de materiales a conceptos o desarrollos tecnológicos en el ámbito industrial.
|
|
|
Aplicar los conocimientos de ingeniería mecánica y resistencia de materiales al diseño de estructuras y construcciones industriales.
|
|
|
Aplicar los conocimientos de teoría de circuitos para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas.
|
|
|
Aplicar los conocimientos de electromagnetismo y máquinas eléctricas para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.
|
|
|
Aplicar los conocimientos de electrónica para el cálculo y diseño de sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia y la utilización de instrumentación electrónica en el ámbito industrial.
|
|
|
Aplicar los conocimientos de automática e informática para diseñar sistemas de control y automatización industrial, así como redes de comunicaciones.
|
|
|
Comprensión y dominio de conceptos sobre Mecánica, Teoría de Campos y Electromagnetismo que amplíen los conocimientos básicos adquiridos y que permitan al alumno profundizar en los principios físicos en los que se fundamentan las tecnologías industriales.
|
|
|
Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
|
|
|
Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación.
|
|
|
Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas.
|
|
|
Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos.
|
|
|
Conocimientos y capacidades para el diseño y análisis de máquinas y motores térmicos, máquinas hidráulicas e instalaciones de calor y frío industrial.
|
|
|
Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.
|
|
|
Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.
|
|
|
Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
|
|
|
Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
|
|
|