Fundamentales del título
|
|
Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio
|
|
|
Conocimiento avanzado de los fundamentos científicos y tecnológicos de la arquitectura y el urbanismo a nivel de la vanguardia del conocimiento
|
|
|
Capacidad de identificación, formulación y resolución de problemas de arquitectura y urbanismo
|
|
|
Capacidad para la innovación en el desarrollo de nuevos materiales, líneas, productos, procesos o proyectos,...
|
|
|
Capacidad para aplicar criterios de calidad y procedimientos de mejora continua en los sistemas productivos, tecnológicos y de servicios
|
|
|
Capacidad para elaborar informes y tomar decisiones basadas en un análisis crítico de la realidad.
|
|
|
Capacidad para la redacción, representación, análisis e interpretación de documentación técnica en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo
|
|
|
Capacidad creativa y desarrollo de la imaginación en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo.
|
|
|
Capacidad para definir, desarrollar y elaborar normativas propias del área de especialización.
|
|
|
Capacidad para utilizar técnicas avanzadas de representación informática orientadas a la concepción de nuevos productos
|
|
|
Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
|
|
|
Dominio de las herramientas multimedia y las aplicaciones de las TIC para la presentación de proyectos y la visualización y comunicación estratégica del producto.
|
|
|
Capacidad para la gestión de tiempos y para las tareas organizativas y de planificación fundamentales.
|
|
|
Capacidad de dirección/coordinación de recursos humanos para la ejecución de proyectos.
|
|
|
Capacidad para evaluación, optimización y confrontación de criterios para la toma de decisiones.
|
|
|
Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales
|
|
|
Capacidad para el asesoramiento y consultoría especializada en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo
|
|
|
Capacidad de actualización de los conocimientos y de adaptación a la evolución de las herramientas más habituales en el ámbito la arquitectura y el urbanismo
|
|
|
Capacidad para iniciarse en actividades de investigación
|
|
|
Conocimiento aplicado de los principios de la sostenibilidad y la conservación de recursos energéticos y medioambientales.
|
|
|
Conocimiento de los elementos de impacto medio-ambiental de la edificación y la urbanización, de la generación y tratamiento de residuos y los procedimientos de edificación reversible.
|
|
|
Conocimiento de los criterios y la normativa general aplicables a la gestión de la calidad medio ambiental
|
|
|
Capacidad para elaborar estudios medioambientales, de corrección de impactos ambientales y análisis del ciclo de vida de lo proyectado
|
|
|
Conocimiento adecuado de los procedimientos de gestión de suministros orientados a racionalizar y optimizar el uso y consumo de recursos limitados o no renovables: energía, agua, suelo,¿
|
|
|
Conocimiento adecuado de los aspectos fundamentales de la gestión de proyectos: estudio de viabilidad, marketing, tramitación administrativa, financiación, documentación básica y técnica, supervisión y coordinación de proyectos integrados, valoración de obras y control presupuestario, planificación y control de ejecución.
|
|
|
Conocimiento de los mecanismos que rigen los procesos económicos a escala urbana y la evolución del mercado inmobiliario
|
|
|
Aptitud para resolver problemas de aislamiento térmico, control climático y rendimiento energético, aplicando criterios de sostenibilidad y confort basados en el acondicionamiento ambiental pasivo
|
|
|
Conocimiento de los métodos matemáticos de programación lineal y de optimización combinatoria como elementos de modelización de sistemas y su uso en el campo de la eficiencia energética de las edificaciones.
|
|
|
Capacidad para integrar en el proyecto del espacio interior las innovaciones sectoriales de acondicionamiento ambiental
|
|
|
Aptitud para proporcionar soluciones de iluminación natural aplicando criterios de sostenibilidad y confort basados en el acondicionamiento ambiental pasivo.
|
|
|
Aptitud para proporcionar soluciones de aislamiento y acondicionamiento acústico.
|
|
|
Capacidad para evaluar el impacto medioambiental que podría derivarse de actuaciones en el ámbito de la Arquitectura, el Urbanismo, el Territorio y el Paisaje
|
|
|
Conocimiento aplicado a la arquitectura y el urbanismo de la Topografía, la Hipsometría, la Cartografía y las técnicas de modificación del terreno
|
|
|
Dominio de las herramientas informáticas que gestionan los Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS).
|
|
|
Dominio de las técnicas y las herramientas de elaboración de modelos informáticos orientados a la visualización del espacio arquitectónico y urbano
|
|
|
Aptitud para integrar conceptualmente en el proceso de diseño de producto la dimensión industrial y empresarial
|
|
|
Conocimiento aplicado acerca de los métodos de estudio de la Ergonomía
|
|
|
Aptitud para diseñar nuevos productos en el campo de las arquitecturas efímeras y provisionales, aplicando y planteando soluciones apropiadas desde el punto de vista industrial, técnico, económico.
|
|
|
Aptitud para usar el color en espacios diseñados para diferentes actividades.
|
|
|
Capacidad para diseñar y mejorar elementos que permitan una mayor adaptación visual, seguridad y orientación a los usuarios.
|
|
|
Conocimiento de las herramientas de análisis y de los instrumentos de planeamiento y proyecto relativos al medio ambiente y al paisaje
|
|
|
Conocimiento de las herramientas de análisis y de los instrumentos de intervención en los tejidos urbanos residenciales y en el espacio público, a la escala del proyecto urbano, intermedia entre el plan y el proyecto de arquitectura, y a escala de proyecto de urbanización
|
|
|
Conocimiento de las herramientas de análisis y de los instrumentos de planeamiento y proyecto relativos a la ciudad histórica y a la intervención en el patrimonio arquitectónico, urbano y territorial y en el paisaje antrópico
|
|
|
Conocimiento de las herramientas de análisis e instrumentos de ordenación asociados al crecimiento y/o transformación de las áreas urbanas, a la movilidad y accesibilidad, a las escalas de planeamiento territorial, general y de planeamiento de desarrollo
|
|
|
Capacidad para la realización de proyectos de escala urbana, territorial y de paisaje, incorporando criterios de sostenibilidad y respeto hacia el patrimonio y el medio ambiente
|
|
|
Capacidad para ejercer la gestión urbanística y el asesoramiento técnico en políticas, proyectos y planes de intervención en la ciudad, el territorio y el paisaje, desde criterios de sostenibilidad y respeto hacia el patrimonio y el medio ambiente
|
|
|
Conocimiento de procedimientos y sistemas de participación en materia de urbanismo, territorio y paisaje
|
|
|
Conocimiento avanzado de los fundamentos normativos y las innovaciones tecnológicas aplicables al proyecto y la ejecución de estructuras de madera, acero y hormigón en sus diferentes modalidades
|
|
|
Conocimiento de la evolución de las tipologías, los modelos teóricos, los métodos de análisis y las herramientas de cálculo aplicadas al diseño de los sistemas estructurales
|
|
|
Conocimiento adecuado de los últimos avances en sistemas de contención de tierras, consolidación de suelos, procedimientos de recalce y cimentaciones especiales
|
|
|
Aptitud para analizar las patologías estructurales y de cimentación así como para diseñar soluciones de intervención para restituir o reforzar su capacidad portante.
|
|
|
Conocimiento adecuado del comportamiento de sistemas estructurales singulares por razón de su geometría o por la naturaleza y/o magnitud de las acciones a soportar
|
|
|
Aptitud para proyectar y calcular la estructura y cimentación de edificios de gran envergadura vertical u horizontal
|
|
|
Aptitud para aplicar los últimos avances tecnológicos a la concepción, diseño, integración, cálculo, construcción y conservación/mantenimiento del sistema estructural y la cimentación de un edificio
|
|
|
Conocer los métodos matemáticos de programación lineal y de optimización combinatoria como elementos de modelización de sistemas y su uso en el campo del análisis estructural
|
|
|
Capacidad de reflexión sobre los fundamentos conceptuales de la arquitectura y la ciudad para un enriquecimiento del proyecto en estos ámbitos
|
|
|
Capacidad de reflexión sobre los fundamentos conceptuales del interiorismo para un enriquecimiento del proyecto en éste ámbito
|
|
|
Conocimiento adecuado de los elementos y principios compositivos aplicados al diseño de interiores
|
|
|
Capacidad para la interpretación crítica del diseño de interiores
|
|
|
Conocimiento de la cultura del diseño de producto de interiorismo y su adecuación al espacio habitable
|
|
|
Capacidad para la interpretación crítica de los objetos de diseño
|
|
|
Aptitud para aplicar estrategias y métodos de proyecto que permitan experimentar soluciones avanzadas utilizando el diseño como medio de investigación.
|
|
|
Capacidad para establecer los mecanismos de desarrollo del proyecto de espacio interior y experimentar soluciones avanzadas utilizando el diseño como medio de investigación
|
|
|
Capacidad para integrar en el discurso del proyecto nuevos supuestos y técnicas
|
|
|
Capacidad para integrar en el proyecto del espacio interior las innovaciones sectoriales de acondicionamiento ambiental
|
|
|
Capacidad para proyectar y gestionar proyectos de escala urbana, desde una sensibilidad que incorpore el respeto hacia el patrimonio y el medio ambiente
|
|
|
Aptitud para asesorar políticas, proyectos y planes de intervención en el espacio público
|
|
|
Capacidad para integrar en el proceso de proyecto la dimensión industrial de los elementos
|
|
|
Aptitud para resolver problemas de accesibilidad en urbanismo y edificación
|
|
|
Aptitud para desarrollar el proyecto y gestión de obras de acondicionamiento integral de interiores en espacios destinados a vivienda, hostelería, edificios públicos y comerciales, exposiciones, museos y otros.
|
|
|
Conocimiento adecuado de las propiedades, procedimientos de producción, aplicaciones y patologías de los nuevos materiales de construcción
|
|
|
Aptitud para aplicar los últimos avances tecnológicos a la concepción, diseño, integración, construcción y conservación/mantenimiento de: los sistemas de cerramiento y cubiertas, los sistemas de división interior y comunicación, los elementos de carpintería y la obra acabada de un edificio
|
|
|
Aptitud para aplicar los últimos avances tecnológicos a la concepción, diseño, integración, construcción y conservación/mantenimiento de las obras de urbanización
|
|
|
Conocimiento aplicado a la arquitectura y el urbanismo de los sistemas de prefabricación y construcción industrializada de última generación
|
|
|
Aptitud para aplicar los últimos avances tecnológicos a la concepción, diseño, integración, construcción y conservación/mantenimiento de las instalaciones de: suministro, tratamiento y evacuación de aguas; iluminación artificial; calefacción y climatización; transformación y suministro eléctricos; comunicación audiovisual, acondicionamiento acústico, transmisión de datos y automática, transporte y movilidad de un edificio o de un conjunto urbano
|
|
|
Conocimiento de los métodos matemáticos de programación lineal y de optimización combinatoria como elementos de modelización de sistemas y su uso en el campo de las instalaciones urbanas y de edificación
|
|
|
Conocimiento los métodos matemáticos de programación lineal y de optimización combinatoria como elementos de modelización de sistemas y su uso en el campo de la optimización de los recursos en la construcción de edificios
|
|
|
Aptitud para proporcionar soluciones de iluminación artificial aplicando criterios de eficiencia energética
|
|
|