Fundamentales del título
|
|
Estar capacitado para trabajar en equipo en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
|
|
|
Comunicarse efectivamente con otras personas.
|
|
|
Resolver problemas con iniciativa propia y con espíritu emprendedor, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en su campo.
|
|
|
Analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones propuestas. Comprensión de la responsabilidad ética y profesional.
|
|
|
Usar las técnicas, habilidades y herramientas modernas de la ingeniería, necesarias para la práctica profesional.
|
|
|
Conocer los asuntos políticos, económicos y sociales contemporáneos.
|
|
|
Disponer de las bases necesarias y de la motivación para el aprendizaje autónomo con el convencimiento de que el aprendizaje es contínuo a lo largo de la vida.
|
|
|
Capacidad para la resolución de problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre álgebra lineal, geometría, geometría diferencial, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales, métodos numéricos, algorítmica numérica, estadística y optimización.
|
|
|
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
|
|
|
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en la ingeniería.
|
|
|
Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en ingeniería.
|
|
|
Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como de las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
|
|
|
Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
|
|
|
Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
|
|
|
Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
|
|
|
Conocimiento de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o el procesado y las propiedades de los materiales.
|
|
|
Conocimiento y utilización de de los principios de teoría de circuitos, máquinas eléctricas, electrónica, automatismos y métodos de control.
|
|
|
Conocimiento y utilización de los principios de teoría de máquinas y mecanismos y de resistencia de materiales.
|
|
|
Conocimientos básicos y aplicados de los sistemas de producción y fabricación y de organización de empresas.
|
|
|
Conocimientos básicos y aplicación de las tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
|
|
|
Conocimientos y capacidades para gestionar proyectos . Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
|
|
|
Diseñar, proyectar y planificar procesos, sistemas de producción y operaciones, plantas industriales y dispositivos con finalidades prácticas, económicas y financieras.
|
|
|
Gestionar los recursos físicos de las empresas industriales o prever sus necesidades, planificar su disposición y programar, dirigir y controlar su utilización.
|
|
|
Asesorar, organizar y gestionar empresas industriales y de servicios, así como otras instituciones, centros tecnológicos, instalaciones o proyectos, tanto individualizadamente como formando redes, y en todas sus áreas funcionales y dimensiones (técnica, organizativa, financiera y humana), con una fuerte orientación emprendedora y de innovación.
|
|
|
Seleccionar y calcular los indicadores adecuados para la gestión interna de las diferentes áreas de la empresa industrial u organización.
|
|
|
Diseñar, proyectar, planificar y gestionar la información de una empresa industrial u organización usando la tecnología y los sistemas adecuados.
|
|
|
Tener conocimientos para definir las potencialidades de las empresas industriales u organizaciones y aplicarlos para atender las necesidades de los posibles clientes.
|
|
|
Hacer funcionar, mantener y mejorar las organizaciones, los sistemas de producción, los servicios y los procesos, de modo que se mejore la competitividad del entorno actual y para aplicar los principios y métodos de la calidad.
|
|
|
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Organización Industrial.
|
|
|
Realizar mediciones, cálculos, valoraciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos relacionados con la Ingeniería de Organización Industrial.
|
|
|
Capacidad para realizar un trabajo individual que deberá ser defendido ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las Tecnologías de Organización Industrial en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
|
|
|