Fundamentales del título
|
|
Tener capacidad de buscar, analizar, sintetizar y organizar información de forma crítica para planificar y resolver problemas.
|
|
|
Comunicarse adecuadamente de forma oral y escrita en lengua propia
|
|
|
Comunicarse de forma oral y escrita en inglés con un nivel correspondiente el B2 de los niveles fijados por el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, el cual dota de habilidad para trabajar en un contexto internacional.
|
|
|
Manejar equipos informáticos, utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito mediambiental.
|
|
|
Saber manejar programas de cálculo, estadísticos y/o de simulación
|
|
|
Tener capacidad para integrarse en grupos de trabajo en los que se aprecie la diversidad y la multiculturalidad.
|
|
|
Implementar una adecuada metodología de trabajo, de forma autónoma o liderando un equipo, para elaborar investigaciones y estudios.
|
|
|
Mostrar iniciativa, capacidad de generar nuevas ideas y de adaptarse a nuevas situaciones.
|
|
|
Mostrar compromiso ético y motivación por alcanzar logros de calidad en el ámbito profesional.
|
|
|
Mostrar sensibilidad hacia temas medioambientales, reconociendo la multidisciplinariedad de los problemas.
|
|
|
Incorporar los conceptos generales básicos relacionados con el Medio Ambiente.
|
|
|
Integrar las evidencias experimentales encontradas en la práctica con los conocimientos teóricos implementando modelos de comportamiento.
|
|
|
Interpretar cualitativamente y cuantitativamente datos, apreciando la dimensión temporal y espacial de los problemas ambientales.
|
|
|
Adquirir habilidad para buscar, asimilar y compartir nuevos conocimientos potenciando su desarrollo personal y profesional de forma auto-organizada.
|
|
|
Demostrar destreza para trabajar en un laboratorio de ciencias experimentales cumpliendo con los protocolos de seguridad.
|
|
|
Integrar y aplicar los conocimientos teórico-prácticos en la realización de estudios, proyectos y/o investigaciones desarrolladas en el ámbito ambiental.
|
|
|
Elaborar modelos matemáticos para represenar procesos medioambientales
|
|
|
Seleccionar y aplicar las herramientas básicas del Cálculo Infinitesimal, el Álgebra Lineal y la Estadística Descriptiva para el análisis y resolución de problemas relacionados con el Medio Ambiente.
|
|
|
Explicar los procesos naturales ambientales mediante la formulación de las leyes de la física.
|
|
|
Describir los procesos químicos que tienen lugar en disolución como herramienta para la solución de los problemas ambientales.
|
|
|
Evaluar y describir los procesos químicos en el ámbito medioambiental mediante la obtención de resultados ecperimentales aplicando procedimientos básicos de laboratorio.
|
|
|
Describir la estructura, función, transformación de los organismos y su interacción con el ambiente.
|
|
|
Formular y analizar las características y procesos geológicos y geomorfológicos que utiliza el ambientólogo en la evaluación, la planificación y la gestión ambiental.
|
|
|
Crear inventarios, censos y realizar seguimiento de la biodiversidad
|
|
|
Integrar todos los componentes abióticos y bióticos en la definición de un ecosistema para poder explicar y predecir los procesos naturales y/o las modificaciones antrópicas.
|
|
|
Identificar y valorar los recursos naturales, suelo y agua, y su planificación y/o gestión en el contexto del desarrollo sostenible
|
|
|
Identificar y aplicar información climática a escala local y su evolución temporal.
|
|
|
Gestionar las zonas costeras integrando conocimientos y técnicas de disciplinas diversas atendiendo al multicriterio como soporte en la toma de decisiones.
|
|
|
Incorporar las nuevas tecnologías y los sistemas de información en el desarrollo de las tomas de decisión y control ambiental.
|
|
|
Diseñar métodos y estrategias para controlar y corregir los impactos ambientales y la pérdida de calidad ambiental.
|
|
|
Desarrollar capacidades para el desempeño profesional, en la empresa o administración, y de sus funciones más habituales en un entorno real de trabajo.
|
|
|
Integrar y aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en un entorno real de trabajo.
|
|
|
Analizar, evaluar y criticar las implicaciones sociales de los fenómenos ambientales en un contexto de crisis socio-ambiental
|
|
|
Diseñar, gestionar y evaluar fórmulas de participación social y programas de educación en el ámbito ambiental.
|
|
|
Analizar la explotación de los recursos en el contexto de desarrollo sostenible.
|
|
|
Analizar y categorizar los instrumentos de política ambiental y cuantificar económicamente bienes, servicios, recursos naturales y costes ambientales.
|
|
|
Analizar, formular y estructurar la normativa ambiental.
|
|
|
Formular y estructurar el papel de las administraciones e instituciones públicas encargadas de aplicar y vigilar el cumplimiento de la normativa ambiental.
|
|
|
Seleccionar y aplicar las técnicas estadísticas más importantes, para el análisis inferencial de datos, en el ámbito de las Ciencias Ambientales.
|
|
|
Integrar los sistemas dinámicos en la simulación de procesos naturales.
|
|
|
Implementar, manejar y comprender los sistemas de información geográfica.
|
|
|
Gesionar, comprender y editar cartografía topográfica y temática.
|
|
|
Incorporar la teledetección como herramienta de análisis del medioambiente.
|
|
|
Generar y entender discursos orales y escritos sobre temas concretos y abstractos de carácter general y técnico dentro de su campo de especialización.
|
|
|
Saber aprovechar el análisis químico como herramienta para evaluar una situación ambiental problemática y hacer el seguimiento de la evolución de la misma.
|
|
|
Aplicar las técnicas instrumentales de análisis más usadas.
|
|
|
Recuperar espacios degradados para devolverles su funcionalidad
|
|
|
Identificar, evaluar y corregir los efectos ambientales de los contaminantes en aire, agua y suelo
|
|
|
Generar modelos para predecir y simular la evolución de los contaminantes en el medio natural.
|
|
|
Aplicar tratamientos de residuos en el ámbito de las diferentes actividades productivas
|
|
|
Integrar los conceptos generales básicos relacionados con la ingeniería ambiental en la selección de operaciones o procesos unitarios de depuración.
|
|
|
Formular balances de materia y energía a los procesos e instalaciones relacionadas con el Medio Ambiente.
|
|
|
Elaborar y gestionar proyectos medioambientales relacionados con los diferentes sectores y actividades productivas.
|
|
|
Incorporar las metodologías de evaluación y gestión ambiental, así como elaborar y ejecutar estudios para la evaluación de impacto ambiental, evaluación ambiental estratégica, análisis del ciclo de vida, auditoría ambiental y evaluación de riesgo.
|
|
|
Diseñar sistemas de gestión ambiental en diferentes sectores y actividades productivas.
|
|
|
Gestionar y optimizar los recursos naturales empleados en el ámbito de la empresa y administración pública
|
|
|
Elaborar planes de gestión de residuos en el ámbito de las diferentes actividades productivas.
|
|
|
Evaluar e identificar los efectos ambientales de los contaminantes en los sistemas ecológicos y en el hombre para establecer protocolos de seguridad y minimización de riesgo.
|
|
|
Formular y aplicar los aspectos ambientales en la elaboración de los instrumentos de ordenación territorial, urbanística y paisajística
|
|
|
Planificar, gestionar y conservar recursos y espacios naturales dentro de un modelo de desarrollo sostenible
|
|
|