Acceso y admisión en títulos de Máster Universitario de la UPV:
Los requisitos de acceso a esta titulación son los establecidos con carácter general en el Real Decreto 822/2021, en la redacción dada en su artículo 18. Asimismo, también resulta de aplicación los establecidos en la Normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la Universitat Politècnica de València (UPV).
Cupos de reserva de plazas:
La UPV reservará, al menos, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.
En este último caso corresponderá al Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad de la UPV (Fundación CEDAT) la valoración de cada caso para la emisión del pertinente informe sobre la procedencia de formalizar la preinscripción a un título de máster de la UPV por este cupo de reserva de plazas. A estos efectos, la persona interesada aportará al citado Servicio la información y documentación acreditativa que le sea requerida para la valoración de su solicitud.
La ordenación y adjudicación de las plazas dentro de cada cupo se realiza atendiendo a la nota de admisión.
Requisitos generales de admisión a Máster Universitario en la UPV.
Los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso podrán ser admitidos a un máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que establezca cada máster universitario de conformidad con el apartado 5 del artículo 18 del citado Real Decreto 822/2021.
Los requisitos y criterios de valoración propios de este título de máster universitario se han definido, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 5.2 de la normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV para garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza para estudiantes que cumplan las condiciones de acceso.
Son criterios transparentes y objetivos y permiten seleccionar, de entre los estudiantes que lo soliciten, a los más cualificados sobre la base del expediente y los méritos acreditados y en condiciones de comparabilidad de dichos expedientes y méritos.
La admisión en este máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales, que correspondan al título previo del que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Requisitos específicos de admisión al Máster Universitario.
La Comisión Académica del Título es el órgano competente para establecer los criterios de valoración a aplicar para fijar el orden de prelación en la adjudicación de plazas, de acuerdo a la normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV y siguiendo las directrices emanadas del vicerrectorado competente en materia de estudiantado.
La composición de la Comisión Académica del Título se regula en el artículo 4.2 de la Normativa de Régimen Académico y Evaluación del Alumnado.
Esta normativa está disponible en:
# Grados de referencia y grados afines:
No hay grados de referencia. Podrán ser admitidos todos los estudiantes que aporten estos títulos de acceso que se relacionan a continuación:
Ingenieros, Arquitectos, Licenciados en Administración de Empresas, Economistas, Licenciados en Informática.
En relación a los planes de estudio adaptados al Espacio europeo de Educación Superior, los candidatos deben poseer los títulos de: Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería de Organización Industrial, Grado en Ingeniería Química, Grado en Ingeniería Energética, Grado en Ingeniería Biomédica, Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Biotecnología, Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio rural, Grado en Ingeniería Forestal y del Medio natural, Grado en Arquitectura, Grado en Fundamentos de la Arquitectura, Grado en Arquitectura Técnica, Grado en Ingeniería Civil, Grado en Ingeniería de Obras Públicas, Grado en Ingeniería Aeroespacial, Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería Geomática y Topografía, Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen, Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación; Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Diseño Arquitectónico de Interiores, Grado en Gestión y Administración Pública, Grado en Gestión del Transporte y la Logística, Grado en Informática Industrial y Robótica, Grado en Ingeniería Física, Grado en Tecnología Digital y Multimedia, Grado en Tecnologías Interactivas.
También se admitirán candidatos que hayan cursado un máster en las Ramas de Ingeniería y Arquitectura.
# Complementos formativos o admisión sin complementos.
Para la admisión en este máster del estudiantado que cumpla con los requisitos generales de acceso y los específicos de admisión, no se requieren complementos formativos.
# Criterios de admisión y baremación específicos del título
La admisión expresa de todos los estudiantes se producirá tras una evaluación de su currículum por parte de la Comisión Académica del Máster.
El procedimiento de admisión de estudiantes del Máster comienza con el acto de la preinscripción de cada uno de ellos. Posteriormente, su admisión se producirá tras una evaluación, por parte de la Comisión Académica de la titulación, de su expediente académico y de su currículum personal. Cuando se considere necesario, se complementará esta evaluación con entrevistas personales.
La difusión de estos criterios y procedimiento de admisión de estudiantes, así como de su revisión, se realizará por todos los medios disponibles en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y en la Universidad Politécnica de Valencia: guías del alumno, tablones de anuncios, páginas webs y cualquier otro sistema de difusión que establezcan estas instituciones.
Los criterios a utilizar en el baremo para la admisión de estudiantes serán:
- Calificación media del expediente académico de la titulación que da acceso al máster: Ponderación 65%.
En el caso de expedientes calificados en escalas diferentes a las indicadas en el RD 1125/2003, se requerirá que la persona interesada aporte una declaración de equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros obtenida del Ministerio competente en materia de Universidades. A aquellas personas que no aporten este documento se les asignará un 5 como nota media de acceso.
- Experiencia profesional: Ponderación 5%
- Curriculum vitae (Idiomas, otros estudios de grado, postgrado y doctorado): Ponderación 10%
- Se valorará estar en posesión del título de: Ingeniero, Arquitecto, Graduado en Arquitectura, Graduado en Ingeniería, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Licenciado en Economía, Graduado en Administración y Dirección de empresas: Ponderación 20%
Serán admitidos tantos solicitantes como plazas se oferten, por estricto orden de prelación. En caso de que se produzcan renuncias, y siempre que existan solicitudes en lista de espera, se cubrirán las vacantes hasta completar la oferta de plazas o hasta agotar la lista de espera, siguiendo el orden de prelación anteriormente establecido.
# Pruebas particulares de acceso o criterios particulares de admisión
Requisito Lingüístico: se utilizará el castellano como lengua vehicular para el proceso formativo de la titulación. Las personas que provengan de países en los que el español no sea idioma oficial, deberán acreditar el nivel de español acreditativo del grado de competencia y dominio del idioma español.
En concreto será necesario que acredite el nivel C1 de Español mediante cualquiera de los certificados oficiales reconocidos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES).
Pots trobar informació general sobre l'accés en