91´«Ã½

Accés y admissió

Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària

Acceso y admisión en títulos de Máster Universitario de la UPV:

Los requisitos de acceso a esta titulación son los establecidos con carácter general en el Real Decreto 822/2021, en la redacción dada en su artículo 18. Asimismo, también resulta de aplicación los establecidos en la Normativa de la UPV.

Para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de máster es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

1. Título universitario oficial español de Graduado o Graduada o equivalente, o de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.

2. Títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

3. De un título universitario extranjero homologado por el Ministerio de Educación por el equivalente título universitario oficial español o de un título extranjero de educación superior declarado equivalente por el Ministerio de Educación a titulación o a nivel académico universitario oficial que permite el acceso a enseñanzas de Máster.

4. De un título universitario oficial correspondiente a la ordenación previa al EEES de acuerdo con lo dispuesto en la disposición adicional primera del Real Decreto 822/2021:

  • Título oficial de arquitecto o arquitecta, licenciado o licenciada o ingeniero o ingeniera.
  • Título oficial de diplomado o diplomada, arquitecto técnico o arquitecta técnica o ingeniero técnico o ingeniera técnica.

5. Con carácter excepcional, podrá ser admitido con carácter condicional el alumnado de un grado español o del EEES al que le quede por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS. También podrá ser admitido el alumnado de grado que tenga pendiente de acreditar el conocimiento de lengua extranjera requerido para la obtención de un título de grado.

En ningún caso el alumnado con matrícula condicional en un máster podrá obtener el título de máster si previamente no ha obtenido el título de grado.

Cupos de reserva de plazas:

La UPV reservará, al menos, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.

En este último caso corresponderá al Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad de la UPV (Fundación CEDAT) la valoración de cada caso para la emisión del pertinente informe sobre la procedencia de formalizar la preinscripción a un título de máster de la UPV por este cupo de reserva de plazas. A estos efectos, la persona interesada aportará al citado Servicio la información y documentación acreditativa que le sea requerida para la valoración de su solicitud.

La ordenación y adjudicación de las plazas dentro de cada cupo se realiza atendiendo a la nota de admisión.

Requisitos generales de admisión a Máster Universitario en la UPV.

Los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso podrán ser admitidos a un máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que establezca cada máster universitario de conformidad con el apartado 5 del artículo 18 del citado Real Decreto 822/2021.

Los requisitos y criterios de valoración propios de este título de máster universitario se han definido, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 5.2 de la normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV para garantizarla igualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza para estudiantes que cumplan las condiciones de acceso.

Son criterios transparentes y objetivos y permiten seleccionar, de entre los estudiantes que lo soliciten, a los más cualificados sobre la base del expediente y los méritos acreditados y en condiciones de comparabilidad de dichos expedientes y méritos.

La admisión en este máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales, que correspondan al título previo del que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.

Requisitos específicos de admisión al Máster Universitario.

La Comisión Académica del Título es el órgano competente para establecer los criterios de valoración a aplicar para fijar el orden de prelación en la adjudicación de plazas, de acuerdo a la normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV y siguiendo las directrices emanadas del vicerrectorado competente en materia de estudiantado.

La composición de la Comisión Académica del Título se regula en el artículo 4.2 de la Normativa de Régimen Académico y Evaluación del Alumnado. Esta normativa está disponible en:

Grados de referencia y grados afines:

El carácter profesional de esta titulación y la normativa que la regula, hacen necesaria una conexión entre la titulación cursada por el estudiante y la especialidad elegida, de donde se deriva que puedan existir titulaciones que permitan el acceso directo y con prioridad preferente a cada especialidad, otras que permitan el acceso directo, pero con menor prioridad y, por último, titulaciones que no permitan el acceso de forma directa a la especialidad. En base a lo anterior, para el acceso a cada una de las especialidades del Máster en Profesor/a de Educación Secundaria en la Universitat Politècnica de València se establecen los siguientes niveles de priorización de titulaciones:

  • Nivel de Prioridad 1: Titulaciones que permiten el acceso directo, y de forma preferente, a cada especialidad.
  • Nivel de Prioridad 2: Titulaciones que permiten el acceso directo a cada especialidad, solo en caso de que la oferta sea superior a la demanda existente de las titulaciones preferentes.
  • Nivel de Prioridad 3: Titulaciones que permiten el acceso a cada especialidad

Las titulaciones de cada nivel de prioridad para cada especialidad del máster son las siguientes:

ESPECIALIDAD DE ECONOMIA

Prioridad 1

Administración y Dirección de Empresas / Economía / Finanzas y Contabilidad / Turismo/ Ingeniería de Organización Industrial / Administración Pública / Ciencia de Datos / Gestión del Transporte y la Logística. 

Prioridad 2

Comercio y Marketing / Estadística / Comunicación Audiovisual / Cualquier titulación de Ingeniería o Arquitectura.

Prioridad 3

Cualquier otra titulación del ámbito de las ciencias sociales con realización de prueba de acceso.

 

ESPECIALIDAD DE FÍSICA / QUÍMICA:

Prioridad 1

Física / Química / Cualquier titulación de Ingeniería.

Prioridad 2

Farmacia / Ciencia y Tecnología de los Alimentos / Ciencias del Mar / Ciencias Ambientales / Geología / Cualquier otra titulación de Ciencias.

Prioridad 3

Cualquier otra titulación del ámbito de las ciencias con realización de prueba de acceso. 

 

ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICAS:

Prioridad 1

Matemáticas / Ciencia de Datos / Estadística / Física / Cualquier titulación de Ingeniería y Arquitectura.

Prioridad 2

Óptica y Optometría.

Prioridad 3

Cualquier otra titulación del ámbito de las ciencias con realización de prueba de acceso. 

 

ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Prioridad 1

Ingeniería Informática / Ingeniería Electrónica / Ingeniería de Telecomunicación (todas sus modalidades)

Prioridad 2

Ciencia de Datos / Tecnologías Interactivas / Digital y Multimedia/ Cualquier otra titulación de Ingeniería o Arquitectura.

 

 

 

          Complementos formativos o admisión sin complementos.

Para la admisión en este máster del estudiantado que cumpla con los requisitos generales de acceso y los específicos de admisión, no se requieren complementos formativos.

Criterios de admisión y baremación específicos del título

De acuerdo a lo dispuesto en el capítulo 3 del título VI de la Normativa de Preinscripción y Admisión a Máster Universitario, siempre ha de utilizar los criterios de expediente académico (50%), correspondencia de competencias del título de acceso con el grado de referencia (40%) y el curriculum vitae (10%).

Tras la admisión de los graduados y graduadas y si sobran plazas, se admitirá al estudiantado que, no habiendo completado el grado, cumpla con alguna de las siguientes condiciones:

-              “Podrá ser admitido con carácter condicional el alumnado procedente de aluno de los grados de acceso al que le quede por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS. También podrá ser admitido el alumnado de grado que tenga pendiente de acreditar el conocimiento de lengua extranjera requerido para la obtención de un título de grado.

Nota: la referencia a 30 créditos pendientes solamente afecta a los PARS y en este máster no resulta de aplicación.

a)     Valoración del expediente académico.

Para la admisión a cada especialidad se valorará su expediente académico de manera normalizada (de 1 a 10) y tendrá un peso del 50% en la valoración final.

En el caso de expedientes calificados en escalas diferentes a las indicadas en el RD 1125/2003, se requerirá que la persona interesada aporte una declaración de equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros obtenida del Ministerio competente en materia de Universidades. A aquellas personas que no aporten este documento se les asignará un 5 como nota media de acceso.

b) Correspondencia de las competencias de la titulación de acceso con las del Grado de Referencia.

Para la admisión a cada especialidad se tendrá en cuenta la priorización de titulaciones indicada en Grados de referencia, en concreto, la priorización 1 se le valorará con 10 puntos, la prioridad 2 en 8 puntos y la prioridad 3 en 5 puntos y dicha nota tendrá un peso del 40% en la valoración final.

Para la admisión a cada especialidad de diplomados, arquitectos técnicos o ingenieros técnicos, se valorará el título aportado con 3 puntos y dicha nota tendrá un peso del 40% en la valoración final.

c) Currículum Vitae.

El C.V. será evaluado de 0 a 10 y tendrá un peso del 10% para la evaluación final y se tendrá en cuenta las siguientes componentes: otros grados y/o másteres, idiomas, artículos docentes y experiencia laboral en el campo de la enseñanza.

Serán admitidos tantos solicitantes como plazas se oferten, por estricto orden de prelación. En caso de que se produzcan renuncias, y siempre que existan solicitudes en lista de espera, se cubrirán las vacantes hasta completar la oferta de plazas o hasta agotar la lista de espera, siguiendo el orden de prelación anteriormente establecido.

•       Pruebas particulares de acceso o criterios particulares de admisión

Requisito de acceso: La prueba de acceso para aquellos estudiantes que quieran acceder a una especialidad del master y tengan un grado de prioridad tres consistirá en la realización de una entrevista personal por parte de la Comisión Académica del Máster para constatar que pueden tienen las capacidades básicas para seguir dicha especialidad

Requisito Lingüístico: se utilizará el castellano como lengua vehicular para el proceso formativo de la titulación. Las personas que provengan de países en los que el español no sea idioma oficial, deberán acreditar el nivel de español acreditativo del grado de competencia y dominio del idioma español. En concreto será necesario que acredite el nivel B1 de Español mediante cualquiera de los certificados oficiales reconocidos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES).

Podrá ser admitido con carácter condicional el alumnado procedente de aluno de los grados de acceso al que le quede por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS. También podrá ser admitido el alumnado de grado que tenga pendiente de acreditar el conocimiento de lengua extranjera requerido para la obtención de un título de grado.

 Sistemas de información y acompañamiento al estudiantado.

Sistemas de información previa:

La UPV desarrolla distintas iniciativas para dar a conocer al público interesado todo lo relativo a los estudios oficiales de grado y máster, para cada curso académico. En primer lugar, cuenta en su página web con una sección dedicada al futuro estudiante, donde aparece en castellano, valenciano e inglés la información actualizada relacionada con las titulaciones, la preinscripción, la matrícula, las notas de corte, las ponderaciones, las plazas ofertadas y otra información.

Coincidiendo con el período de preinscripción, la UPV lanza una campaña de publicidad intensa en internet y medios sociales, donde se informan los futuros estudiantes, pero también en offline exterior y en prensa generalista para llegar al público en general. Además, facilita de manera transparente datos a los medios de comunicación y demás entidades que elaboran rankings, guías de universidades, suplementos y especiales.

/perfiles/futuro-alumno/index-es.html

Programa UPV de acompañamiento

El Plan Integral de Acompañamiento al estudiantado (PIAE+) es un proyecto de orientación, guía y apoyo sistemático, inmerso en el currículo y garantizado por la UPV, dirigido a sus estudiantes desde su matrícula en cualquier curso de grado, máster y doctorado hasta la finalización de los estudios.

/perfiles/futuro-alumno/integra-piaeacom-es.html

Sistemas de apoyo y orientación al estudiantado

La Universitat Politècnica de València cuenta con un sistema de orientación integrado en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) dirigido a todos los alumnos de la Universidad. Este sistema de orientación al ALUMNADO (GOPU) se lleva a cabo por psicopedagogos y contempla distintas acciones. 

Sistemas de apoyo y orientación al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la diversidad funcional, se establecerán los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados para evaluar las necesidades de adaptaciones curriculares, itinerario o estudios alternativos a través del apoyo de la fundación CEDAT de la UPV. /entidades/CAD/ 

Pots trobar informació general sobre l'accés en