91´«Ã½

Acceso y admisión

Master's Degree in Intelligent Transport Systems. MD-ITS

De acuerdo con la normativa de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster reflejada en el Artículo 16 del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Del análisis de los actuales estudios y del mapa de titulaciones podemos estimar como más adecuados para este Máster los siguientes grupos o perfiles de demandantes:

- Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Graduados en Ingeniería Civil, Graduados en Ingeniería de Obras Públicas.

- Ingenieros de Telecomunicación, Máster en Ingeniería de Telecomunicación Graduados en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, Máster en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería Informática, Ingeniero Industrial con especialidad Electrónica, Máster en Ingeniería Industrial con acceso desde Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Graduados en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado en Ingeniería Aeroespacial, itinerario Aeronavegación.

Se definen dos itinerarios según la titulación del estudiante que es admitido en el MUSIT. Para cada itinerario, se incluye Formación Transversal en las materias Complementos en Tecnologías de las Comunicaciones y Complementos en Ingeniería del Transporte, del siguiente modo:

 Itinerario Teleco/Informática/Industriales/Aeroespacial: Transporte y Movilidad. Redes viarias, tráfico y seguridad vial, Gestión Portuaria y tráfico marítimo.

 Itinerario GIC/GIOP/MUICCP: Sistemas electrónicos, Sistemas de comunicaciones, Redes de comunicaciones. 

 

Criterios de admisión:

-    Además de cumplir las condiciones mínimas que exija la normativa vigente, la Comisión Académica del Máster estudiará cada solicitud pudiendo rechazar aquellas solicitudes que, por la titulación de acceso no estén en condiciones de poder aprovechar las enseñanzas del Máster, es decir, que su titulación no esté dentro del ámbito expuesto anteriormente. Asimismo, la Comisión Académica del Máster definirá los itinerarios necesarios para cada estudiante.

-         Para ello se deberá presentar una solicitud de admisión al Máster en la que se aporte:

  • Copia compulsada de los títulos oficiales que disponga, con certificación de las calificaciones obtenidas.
  • Para titulaciones diferentes de cualquiera de las impartidas en la UPV, se deberán aportar los programas que estime conveniente el solicitante o que la Comisión le requiera.
  • A petición de la Comisión, la documentación que se aporte en lenguas extranjeras deberán ir acompañadas de traducción al castellano o valenciano, realizada por un traductor jurado.


Se fijan los siguientes criterios de admisión:

 

  • Titulación de acceso (entre 0 y 2 puntos), según la idoneidad de la titulación de acceso con los objetivos y contenidos del Máster.
  • Prioridad de elección en el proceso de inscripción (entre 0 y 2 puntos):  Se da preferencia a los candidatos que han solicitado la admisión con prioridad 1, después los que dan prioridad 2, y así sucesivamente.
  • Expediente académico de la titulación de acceso (entre 0 y 1 punto).

 

La La puntuación establecida genera una ordenación donde cada criterio es preferente de forma jerárquica.

Con la puntuación obtenida se ordenan las solicitudes admitiéndose alumnos hasta cubrir las plazas ofertadas. Las solicitudes con documentación incompleta que no permite su evaluación se rechazan.

Adicionalmente existe una modalidad atemporal de solicitud de admisión pensada para alumnos de fuera de la Unión Europea, particularmente de Latinoamérica. En estos casos no es posible la incorporación al curso de los alumnos que siguen el procedimiento general de admisión que se resuelve aproximadamente entre junio y septiembre, ya que entre julio y agosto (mes habitual de vacaciones) no se pueden realizar las gestiones de visado para viajar hacia España. Por ello, para estos casos, se permite realizar la solicitud a lo largo del curso y también proceder, en su caso, a la admisión antes del procedimiento general. Ello permite alargar el plazo para gestionar los permisos de visado.

Admisión para el caso de estudiantes discapacitados.

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad, se establecerán los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados para evaluar las necesidades de adaptaciones curriculares, itinerario o estudios alternativos a través del apoyo de la fundación CEDAT de la UPV.

 La fundación CEDAT de la UPV ofrece información y asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, así como acompañamiento y apoyo en el aula. Presta ayudas técnicas para el estudio a aquellos alumnos que, por sus necesidades educativas especiales, si así lo requieren. Promueve y gestiona acciones de formación y empleo para este colectivo dentro y fuera de los campus de la UPV, y presta diferentes servicios desde su Centro Especial de Empleo. Asimismo, realiza proyectos de eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, Planes Integrales de Accesibilidad, auditorías en materia de accesibilidad, revisión de proyectos y asesoramiento y diseño de modelos ideales

 

 

 

 

  

Puedes encontrar información general sobre el acceso en