91´«Ã½

Acceso y admisión

Máster Universitario Erasmus Mundus en Ondas, Acústica, Vibraciones, Ingeniería y Sonido

 

4.2.1 Requisitos de acceso

De acuerdo con la normativa de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster reflejada en el Artículo 16 del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

4.2.2 Plazas y criterios de admisión

Serán admisibles para la realización del Máster Erasmus Mundus en Ondas, Acústica, Vibraciones, Ingeniería y Sonido (WAVES) los alumnos que acrediten estar en posesión del título de Grado en el ámbito de la Acústica, incluyendo entre otros el Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen, el Grado en Ingeniería Industrial, el Grado en Ingeniería Mecánica, el grado en Arquitectura, así como otros expresamente declarados como equivalentes.

Por lo que respecta a otras titulaciones de los ámbitos mencionados no incluidas en la lista anterior, la Junta Ejecutiva del consorcio decidirá sobre si procede o no la aceptación o no de los solicitantes. Los estudiantes extranjeros en posesión de un título de educación superior, para ser admitidos, deberán tener su título homologado al título español que habilite para el acceso. Alternativamente, se podrá admitir a los titulados extranjeros que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Grado y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Posgrado. El número máximo de plazas es de 15 alumnos becados con el programa EMJMD y 5 alumnos con otras fuentes de financiación.

4.2.3. Procedimiento.

El procedimiento de selección se organiza siguiendo 5 pasos:

1. Los solicitantes completan una solicitud en línea que se abre en la página web del Programa, que la Institución Coordinadora AMU pone a disposición a principios de diciembre. Se les pide a los estudiantes que aporten su CV, transcripciones, diploma (s), certificación del nivel de idiomas, carta de presentación, dirección de los referentes e información adicional relevante. La carta de presentación debe indicar claramente cómo la educación previa del estudiante hace posible una inscripción en los cursos de WAVES, y cómo este título de master encaja en el proyecto profesional a largo plazo del solicitante.

2. Paralelamente, las personas referentes reciben un correo electrónico automático pidiéndoles que escriban una carta de recomendación utilizando una plantilla. Las cartas de recomendación se cargan automáticamente en la aplicación del alumno. Los solicitantes no tienen acceso a cartas de recomendación.

3. Se establece una lista de Evaluadores de cada entidad participante.

4. Después de la fecha límite de solicitud, cada evaluador recibe una lista de solicitantes para evaluar utilizando una matriz de evaluación que contiene todos los criterios enumerados a continuación con su peso correspondiente. Cada evaluador elige dos revisores de dos socios completos diferentes que evalúan de manera objetiva cada solicitud. Además de las calificaciones otorgadas por los revisores, se les pide a los evaluadores que agreguen cualquier información adicional que pueda ser útil para la evaluación general.

5. Cada solicitud se evalúa mediante el uso de calificaciones que van desde 0 (insuficiente) a 5 (sobresaliente); los evaluadores reciben pautas con información útil para homogeneizar los criterios de evaluación, por ejemplo una matriz para la correspondencia entre los diferentes sistemas de calificación; Una lista de universidades con su evaluación teniendo en cuenta las clasificaciones internacionales y la experiencia con ex alumnos de estas universidades.

Los criterios de evaluación y los "coeficientes ponderados" son:

- Nivel académico (coeficiente de ponderación 4);

- CV, incluido el nivel de inglés (coeficiente 2);

- Universidad de origen (coeficiente de ponderación 3);

- cartas de recomendación (coeficiente de ponderación 2);

- Carta de presentación (coeficiente de ponderación 2).

 

Se solicita a los socios que den su opinión sobre los solicitantes de sus áreas geográficas correspondientes. Según los resultados, el Evaluador clasifica cada aplicación en tres categorías: A: sin duda, es "sí"; B: para discutir con otros socios; C: sin duda, es "no". El Evaluador también proporciona una justificación de su opinión.

 

Durante la reunión de selección (finales de febrero), se discuten las evaluaciones para decidir la clasificación final. Un representante de cada entidad participante forma parte de esta reunión. Se realiza una evaluación adicional cuando los resultados de la evaluación muestran variaciones importantes (> 15%). Después de este procedimiento de promedio, cada socio establece y valida las listas Principal, Reserva y Rechazado. Después de la Reunión de Selección, cada solicitante es informado por correo electrónico sobre su posición en las listas Principal, Reserva o Rechazado. La elección de la lista reservada o la lista rechazada se explicará claramente. El correo electrónico también informará al solicitante que la asignación de la beca dependerá de la validación de EACEA de la lista de selección, y también precisará las fechas aproximadas para la aceptación final. A los estudiantes de la lista de reserva se les ofrecerá unirse al programa como estudiantes autofinanciados. Serán informados de otras posibles becas (subvenciones industriales, fundaciones, consejos regionales, empresas patrocinadoras, etc.). Después de la aprobación de la lista de selección, se enviarán cartas de admisión oficiales por correo electrónico a los estudiantes seleccionados con toda la información necesaria para comenzar el Máster. Cada estudiante recibirá el modelo del Acuerdo del Estudiante que se firmará a fines de julio. Los estudiantes con necesidades especiales serán presentados en la oficina correspondiente.

 

Admisión para el caso de estudiantes discapacitados.

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad, se establecerán los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados para evaluar las necesidades de adaptaciones curriculares, itinerario o estudios alternativos a través del apoyo de la fundación CEDAT de la UPV.

La fundación CEDAT de la UPV ofrece información y asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, así como acompañamiento y apoyo en el aula. Presta ayudas técnicas para el estudio a aquellos alumnos que, por sus necesidades educativas especiales, si así lo requieren. Promueve y gestiona acciones de formación y empleo para este colectivo dentro y fuera de los campus de la UPV, y presta diferentes servicios desde su Centro Especial de Empleo. Asimismo, realiza proyectos de eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, Planes Integrales de Accesibilidad, auditorías en materia de accesibilidad, revisión de proyectos y asesoramiento y diseño de modelos ideales.

 

 

Puedes encontrar información general sobre el acceso en