De acuerdo con la normativa de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster reflejada en el Artículo 16 del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Requisito lingüístico de español nivel B2
Dado que la docencia se realiza en español, y con el fin de asegurar que el alumnado es capaz de seguir todas las actividades formativas, se exigirá para la admisión del estudiantado procedente de países no hispanohablantes, la acreditación de un nivel equivalente a B2 de español o B2 de inglés, en el caso de que la titulación ofrezca recorrido en dicho idioma. La relación de certificados admitidos por la Universitat Politècnica de València para la acreditación del requisito de conocimiento en lenguas extranjeras es la que aparece en la tabla actualizada de certificados reconocidos por ACLES (Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior en España). Este certificado debe estar verificado y validado en la acreditación emitida por la UNED. Quedará exento de esa acreditación el alumnado que haya cursado sus estudios en sistemas educativos que empleen el español como lengua vehicular.
El objetivo del máster es que los estudiantes se especialicen en el área de la Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria, para afrontar con éxito el proceso de desarrollo e innovación en la industria alimentaria. Esta formación puede servir tanto para iniciarse en la investigación científica (estudios de doctorado) como para contribuir al desarrollo e innovación en una empresa agroalimentaria en el marco de un equipo multidisciplinar. Los alumnos a los que va dirigido son titulados de grado sin experiencia profesional o bien titulados (de grado u otros) que, aún estando trabajando o habiendo trabajado en el sector agroalimentario, deseen ampliar su formación en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria.
Entre las titulaciones universitarias del ámbito de las ciencias experimentales, de las ciencias de la Salud, o de la ingeniería, que dan formación básica necesaria para el acceso a este máster, se encuentran: el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y grados afines (Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural), titulaciones afines de antiguos Planes de Estudios (Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, etc.), así como titulaciones extranjeras equivalentes.
La “NORMATIVA DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO de la UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA”, aprobada en Consejo de Gobierno de 28 de enero de 2010, establece en el punto 1 del artículo 4 las competencias de las Comisiones Académicas de los Títulos oficiales, entre las que figura: “Proponer, a las comisiones que a tal efecto disponga la UPV, las condiciones de admisión y reconocimiento de créditos”. La Comisión Académica del Master Universitario en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria (antes Master en Gestión y Seguridad Alimentaria) establece como requisitos imprescindibles para la admisión poseer uno de los títulos oficiales que permiten acceder al master y tener acreditado un nivel mínimo de inglés B1. En el caso de estudiantes con títulos extranjeros, la comisión determinará si estos títulos son análogos a los títulos españoles que permiten acceder al máster.
El proceso de selección de los estudiantes que cumplan los requisitos establecidos se realizará siguiendo los siguientes criterios:
- Expediente académico (60%). Se valorarán las calificaciones obtenidas durante los estudios universitarios (40%), el número de créditos de asignaturas relacionadas con los alimentos, o que contribuyan a la formación básica necesaria para seguir los estudios de máster (20%).
- Curriculum Vitae (30%). Se valorará la experiencia previa en relación con las materias que constituyen el plan de estudios del máster.
- Carta de motivación del alumno (10%).
La Comisión Académica podrá, si lo estima necesario, entrevistar a los candidatos para aclarar aspectos relacionados con la documentación presentada y con su formación y experiencia previas.
La resolución será pública y razonada, enviándose personalmente a cada uno de los alumnos preinscritos a través de la correspondiente aplicación informática de preinscripción que la Universidad Politécnica dispone.
Puedes encontrar información general sobre el acceso en