91´«Ã½

Acceso y admisión

Máster Universitario en Producción Artística

  • Requisitos de Acceso:

De acuerdo con la normativa de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster reflejada en el Artículo 16 del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

 

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

 

RECOMENDACIONES:

 

Para el acceso al máster se recomienda  tener:

• Conocimiento en profundidad de los materiales, instrumentos, técnicas, procedimientos y procesos aplicados al ámbito de la creación, producción, experimentación e investigación en el Arte Contemporáneo.

 

• Conocimiento de las teorías estéticas y las tendencias fundamentales del Arte Contemporáneo con especial atención a las estrategias metodológicas y discursivas y a su terminología específica.

 

• Conocimiento de los contextos expositivos y los mercados artísticos así como de otros ámbitos profesionales.

 

• Conocimiento del entorno empresarial y de las estrategias de marketing relacionadas con los ámbitos de desarrollo profesional

 

  • Criterios de Admisión:

 

-Título universitario oficial español o de la Unión Europea.

-Título universitario de países no pertenecientes a la UE, previa comprobación de la equivalencia del nivel de formación a un título universitario español (resolución del Rector).

-Podrán preinscribirse y ser admitidos los estudiantes con titulación española que se encuentren pendientes, exclusivamente, de la defensa de un Proyecto Final de Carrera. La matrícula quedará condicionada a que el alumno defienda con éxito el proyecto y obtenga el título correspondiente, antes del 31 de Diciembre.

 

Puesto que no se requieren pruebas de acceso especiales para acceder al Máster en Producción artística se establece una selección y un orden de admisión, en función de la puntuación alcanzada por los candidatos, atendiendo a la siguiente valoración y criterios:

 

La Comisión Académica del Título  solicitará a los candidatos la siguiente documentación, a la  que en una baremación sobre un total de 10 se le asignará los siguientes puntos y correspondientes porcentajes: 

 

Currículo Académico (20%): (sólo se computarán los méritos acreditados): hasta 2 puntos, teniendo en cuenta la nota media del expediente, los cursos de formación realizados, etcétera.

 

Currículo Profesional (20%): (sólo se computarán los méritos acreditados): hasta 2 puntos, teniendo en cuenta la adecuación del perfil.

 

Dossier artístico (40%): hasta 4 puntos, teniendo en cuenta su adecuación a una de las líneas de especialización que integran el Máster.

 

Propuesta del proyecto a realizar  ( 20%)  hasta 2 puntos, teniendo en cuenta su adecuación a una de las líneas de especialización que integran el Máster.

 

 

El baremo y los resultados de la valoración serán públicos.

(La Comisión Académica del Título será el órgano encargado de baremar las solicitudes)

 

La “Propuesta del proyecto a realizar”-valorada en 2 sobre 10 puntos-  se refiere a un documento que contenga las trazas del trabajo teórico o práctico que el alumno o la alumna proponen desarrollar en caso de ser admitidos en el máster. A través de  este documento  se valora  tanto la capacidad para elaborar  un documento escrito (proceso por el que tendrán que pasar todos los estudiantes del máster al tener que elaborar un TFM), como el  interés de la propuesta y el conocimiento del tema.

 

Puedes encontrar información general sobre el acceso en